miércoles, 30 de marzo de 2011

La Segunda República. La quema de conventos

La quema de conventos

“Unas cuantas ciudades de la República han sido vandalizadas por pequeñas turbas de incendiarios. En Madrid, Málaga, Alicante y Granada humean los edificios donde vivían gentes que, es cierto, han causado durante centurias daños enormes a la nación española, pero que hoy, precisamente hoy, cuando ya no tienen el Poder público en la mano, son por completo innocuas. Porque eso, la detentación y manejo del Poder público, eran la única fuerza nociva de que gozaban. Extirpados sus privilegios y mano a mano con los otros grupos sociales, las Órdenes religiosas significan en España poco más que nada. Su influencia era grande, pero prestada: procedía del Estado. Creer otra cosa es ignorar por completo la verdadera realidad de nuestra vida colectiva.

Quemar, pues, conventos e iglesias no demuestran ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas. El hecho repugnante avisa del único peligro grande y efectivo que para la República existe: que no acierte a desprenderse de las formas y las retóricas de una arcaica democracia en vez de asentarse desde luego e inexorablemente en un estilo de nueva democracia. Inspirados por ésta, no hubieran quemado los edificios, sino que más bien se habrían propuesto utilizarlos para fines sociales (...)

(…) es cosa de evidencia rebosante que nadie puede presumir de haber hecho más por la República que ese grupo de hombres exaltado hoy a los cargos de ministros y demás oficios gubernativos. Nadie ha trabajado más por el cambio de régimen; nadie se ha expuesto más entre los españoles vivientes. Es, pues, intolerable que grupo alguno particular, atribuyéndose con grotesca arbitrariedad la representación de los deseos nacionales, reclame tumultuariamente del Gobierno medidas y actuaciones que el capricho haya inspirado. Son demasiados los millones de españoles los que han votado a la República para que el montón de unos cientos o unos miles aspire a ser más España toda que el resto gigantesco. Con toda esta teatralería de vetusta democracia mediterránea hay que acabar desde luego y sin más. No hay otro «pueblo» que el organizado. La multitud caótica e informe no es democracia, sino carne consignada a tiranías.”

Por La Agrupación al Servicio de la República:
Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, R. Pérez de Ayala.
El Sol, 11 de mayo de 1931

Localiza y sitúa el texto su naturaleza y fecha. Comenta las ideas principales del mismo. 
  1. Tipo de texto: tipo de fuente, clase de texto, contenido
  2. Autores: redacta una breve reseña de cada uno de los tres autores, sobre el diario El Sol y sobre La Agrupación al Servicio de la República.
  3. Fecha:. Contexto en el que se producen los hechos a los que se refiere el texto: desarrollo de los acontecimientos anteriores desde la proclamación de la República; descripción de la quema de conventos (busca información detallada); consecuencias.
  4. Resume las ideas del texto

Al-Andalus. Los jueces de Córdoba.



Jalid ibn Sa'd dice que Abd Allah ibn Qasim le refirió que su padre le había contado lo siguiente: Me encontré en cierta ocasión con el juez Muhammad ibn Sulma y me pidió que le comprara un alquicel barragán. Y añade Abd Allah: mi padre me mandó que bajara a la calle de los Pañeros, a buscar el alquicel. Bajé y le compré un alquicel por veinticuatro dinares y medio; y se lo llevé a mi padre, el cual se lo trajo personalmente al juez. A éste le agradó y dijo: "¿Cuánto te ha costado?". "A ti te cuesta —contestóle— diez dinares". El juez, creyendo que ese era el precio que había costado, le entregó los diez dinares. Pero unos momentos depués vino a ver a mi padre Abu Yahya, el inspector de los habices, y le dijo :"El juez te saluda y te ruega que tomes el alquicel y que le devuelvas los diez dinares, porque necesita ahora ese dinero para otros gastos y no necesita el alquicel". "Yo le daré el dinero que ahora necesita —respondió mi padre no queriendo tomar el alquicel— y que lo utilice hasta que le sea fácil devolvérmelo". Pero el inspector de habices se negó a aceptar, porque el juez había dicho: "Yo no puedo aceptar eso": Y al preguntarle mi padre qué es lo que le había obligado a devolver el alquicel, el juez, que ya había sabido cuál era su verdadero precio, no quiso aceptar y dijo: "Yo creía que el precio del alquicel era de diez dinares, que es la cantidad que yo dí; pero cuando he sabido que el alquicel vale más, ya no lo quiero. Me sabe mal, muy mal, que otros carguen con el gasto que sólo a mi corresponde".

AL-JUSHANI, "Kitab al-qudat bi-Qurtuba", adaptación de la trad. castellana de J. RIBERA, "Historia de los jueces de Córdoba por Aljoxaní", Madrid, 1914, pp. 148-149 y pp. 203-204.

Alquicel designa la clásica capa morisca que lucían los musulmanes españoles que decidieron permanecer en el reino de Castilla. Barragán: tela impermeable de lana.
Habiz: donación a mezquitas. Inspector de habices: inspector encargado de investigar las donaciones hechas a las mezquitas u otras instituciones musulmanas. 

Cuestiones:

  1. ¿Cómo se llamaban los jueces en Al-Andalus?
  2. ¿Cuánto le costó el alquicel a Abd Allah?
  3. ¿Cuánto le pidió el padre de Abd Allah al juez Muhammad por el alquicel? 
  4. ¿Por qué crees que el padre de Abd Allah le cobró al juez sólo diez dinares por el alquicel cuando éste había costado veinticuatro y medio? ¿Qué pretendía el padre de Abd Allah cobrándole menos?
  5. ¿Qué demuestra el juez Muhammad devolviéndo al padre de Abd Allah el alquicel y reclamándole los diez dinares que había pagado por él? 
  6. ¿Cuál crees que es la moraleja o el mensaje de la historia?

martes, 29 de marzo de 2011

Fascismos y democracias.

Ejercicio de relación acontecimientos y fechas

La Segunda Guerra Mundial. Invasión de la URSS

          
Discurso de Stalin llamando a la resistencia 3 de Julio de 1941

¡Camaradas!, ¡Ciudadanos! ¡Hermanos y Hermanas! ¡Hombres de nuestro Ejército y nuestra Marina!. ¡Me dirijo a vosotros, mis amigos!
El pérfido ataque militar a nuestra tierra, iniciado el 22 de junio por la Alemania de Hitler, continua.

A pesar de la heroica resistencia del Ejército Rojo, y aunque las más selectas divisiones enemigas y las mejores unidades de la fuerza aérea han sido hechas pedazos y han encontrado su muerte en el campo de batalla, el enemigo sigue avanzando, lanzando fuerzas de refresco al ataque.

Las tropas de Hitler han logrado capturar Lituania, una considerable parte de Letonia, el Oeste de la Rusia blanca y parte del Oeste de Ucrania. La fuerza aérea fascista está ampliando el ámbito de operaciones de sus bombardeos y está bombardeando Murmanks, Orsha, Mogilev, Smolensk, Kiev, Odessa y Sebastopol. Un grave peligro se cierne sobre nuestro país.
(...)

No puede haber duda de que esta efímera ventaja militar para Alemania es sólo un episodio, mientras que la tremenda ventaja política de la URSS es un serio y permanente factor, que tienen el deber de formar las bases para el logro de los éxitos militares decisivos del Ejército Rojo en la guerra contra la Alemania fascista(...)

En caso de una retirada forzosa de las unidades del Ejército Rojo, todo el material rodante debe ser evacuado; al enemigo no debe dejársele ni una sola máquina, ni un solo vagón, ni una sola libra de grano o un galón de fuel. Las granjas colectivas debe ser trasladadas con sus ganados y entregar su grano a la custodia de las autoridades estatales para su transporte a la retaguardia (...) En las áreas ocupadas por el enemigo, unidades guerrilleras, montadas y a pie, deben formarse, los grupos deben organizarse para combatir a las tropas enemigas, fomentar la guerra de guerrillas por todas partes, volar puentes, carreteras (...). En las regiones ocupadas las condiciones deben ser insoportables para el enemigo y todos sus cómplices (...)

Esta guerra con la Alemania fascista no puede ser considerada como una guerra ordinaria. No sólo es una guerra entre dos ejércitos, es también una gran guerra del pueblo soviético contra las fuerzas del fascismo alemán. El objetivo de esta guerra nacional de nuestro país contra los opresores fascistas, no es sólo la eliminación del peligro que pende sobre nuestro país, sino también ayudar a todos los pueblos europeos que sufren bajo el yugo del fascismo alemán.

En esta guerra de liberación no debemos estar solos. En esta guerra tendremos aliados leales en los pueblos de Europa y América, incluidos los alemanes que están esclavizados por los déspotas hitlerianos. Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará con la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades democráticas. Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la esclavitud y las amenazas de esclavitud del ejército fascista de Hitler (...)

¡Todas nuestras fuerzas para apoyar a nuestro heroico Ejército Rojo a nuestra gloriosa Armada Roja! ¡Todas las fuerzas del pueblo para la demolición del enemigo! ¡Adelante, a por nuestra victoria!

Stalin, Moscú, 3 de julio de 1941

Cuestiones

1. Identifica el tipo de texto de que se trata
2. Señala la fecha de la invasión
3. A pesar de la resistencia heroica del Ejército rojo ¿por qué avanza el ejército alemán?
4. ¿Qué regiones ha logrado capturar Hitler?
5. ¿A qué se refiere Stalin con la frase "la tremenda ventaja política de la URSS"?
6. ¿Qué táctica propone Stalin en caso de  una retirada forzosa del ejército soviético?
7. Señala y comenta los distintos tipos de guerra que es esta guerra para Stalin y la URSS.

viernes, 25 de marzo de 2011

El Feudalismo 2

“En el nombre de la Santísima e indivisible Trinidad, Carlos, rey por la gracia de Dios. Es costumbre de la alteza real honrar y exaltar a los fieles con muchos honores y beneficios. Y por esto sepan todos nuestros fieles y los de la iglesia, tanto los presentes como los futuros, que concedemos a uno de nuestros fieles, Gailino, ciertos bienes de nuestra propiedad (...). Por lo que decretamos que le sea redactado y entregado un documento de posesión. Por el cual ratificamos (...) la concesión de la mencionada propiedad, con todas sus dependencias y nombramos al susodicho Gailino propietario legal de toda la propiedad y, lo mismo que con los demás bienes y propiedades, tendrá también pleno y libre poder sobre los esclavos de uno y otro sexo, sobre las tierras, las viñas, prados, bosques, molinos, estanques y aguas corrientes, sus dependencias y todo lo que se pueda decir o nombrar.”

J. IMBERT: “Historia de las instituciones y los hechos sociales”.

Cuestiones
  1. ¿Qué hace el rey Carlos?
  2. ¿Por qué?
  3. ¿Quién es Gailino?
  4. ¿Cuál es aquí el sinónimo de la palabra fiel?
  5. ¿Qué entrega el rey a Gailino?
  6. ¿Qué incluía la propiedad entregada a Gailino?
  7. La entrega de un feudo (tierra o beneficio) a un vasallo a cambio de auxilio y consejo es la base de un sistema político, social y económico que ocurrió en la Edad Media, ¿cómo se llama ese sistema?


La Segunda Guerra Mundial

jueves, 24 de marzo de 2011

El Feudalismo. Ceremonia del homenaje


“Ellos hicieron el homenaje de la siguiente forma: El Conde de Flandes, Guillermo, preguntó a su futuro vasallo si quería convertirse en su hombre sin reservas. Éste respondió: “Lo quiero”, y sellaron su alianza con un beso, mientras sus manos permanecían entre las manos del Conde. Aquel que había rendido homenaje prestó juramento, poniendo las manos sobre las reliquias de los santos y los textos sagrados y prometió fidelidad al Conde: “Prometo por mi fe ser fiel al Conde Guillermo a partir de este instante y mantenerle contra todos y guardar enteramente mi homenaje de buena fe y sin falsedad”.

GALBERTO DE BRUJAS. 1127.

Cuestiones:
  1. ¿Quiénes son los protagonistas de la ceremonia?
  2. Describe los pasos de esta ceremonia
  3. ¿Qué objeto tenía esta ceremonia?
  4. ¿A qué se comprometía el vasallo?
  5. ¿Qué recibía a cambio el vasallo del señor?
  6. ¿Qué nombre recibe el sistema político en el que se realizaba esta ceremonia?
  7. ¿Qué tres tipos de relaciones de dependencia se daban en este sistema?

martes, 22 de marzo de 2011

Al-Andalus. Crucigrama

La sociedad de Al-Andalus

La solución de Roosevelt

        “Este es inexorablemente el momento de decir la verdad, toda la verdad, con franqueza y atrevimiento. Debemos actuar rápidamente; utilizaré el Congreso como el último recurso para combatir la crisis, con un poder ejecutivo amplio para librar una batalla contra el estado de emergencia, con un poder tan grande como el que me sería conferido si de hecho fuésemos invadidos por un país extranjero.
        Nuestra más ardua tarea, la primera, es hacer que el pueblo vuelva al trabajo. No es un problema insoluble si nos enfrentamos a él con prudencia y valentía. Puede realizarse, en parte, mediante la contratación directa por parte del gobierno, actuando como en un caso de guerra pero, al mismo tiempo llevando a cabo los trabajos más necesarios, a partir de estas personas contratadas, para estimular y reorganizar la utilización de nuestros recursos naturales.”
Discurso de toma de posesión de F. D. Roosevelt. Marzo de 1933.

Cuestiones (Ver libro página 202):
  • ¿En qué contexto histórico se produce la llegada al poder de Roosevelt?
  • Roosevelt insiste en decir la verdad, ¿es que acaso no se había hecho antes?
  • Roosevelt se refiere al Congreso y a un poder ejecutivo amplio. ¿Cuál era según la Constitución de los Estados Unidos de América la organización de los poderes? (Ver libro de texto, página 46)
  • ¿Cuál es el objetivo de Roosevelt según el texto?
  • ¿Qué nombre recibe el conjunto de políticas económicas y sociales adoptadas por este Presidente? 
  • ¿Qué pretendían dichas medidas?
  • ¿Cuáles fueron estas medidas?
  • ¿Cuál fue la consecuencia más importante de esta política económica en relación con el sistema capitalista?

Los Fascismos


Presentación elaborada por Lucía García

lunes, 21 de marzo de 2011

El nazismo y las clases medias


"¡Clases medias, escuchad! ¡Votad por la lista de Adolf Hitler! Desde hace años el sistema funciona a expensas de las clases medias artesanales y comerciantes. Las clases medias y el campesinado eran uno de los pilares más sólidos del Estado. Pero con el ascenso del marxismo y del capitalismo financiero, esas clases quedaron cada vez más atrapadas. A pesar de que fueron, entre todas las clases sociales, las que hicieron los más grandes sacrificios durante la guerra, la inflación les arrancó sus últimos bienes. (...) La idea del nacionalsocialismo es la única que posee la fuerza necesaria para emprender el buen camino, para salvar a nuestro pueblo y no dejarse detener por ningún obstáculo. Las clases medias pueden ganarlo todo o perderlo todo."

Vólkischer Beobachter, 31 de julio de 1932.

Cuestiones:
  1. Clasificación del texto. ¿Cuál es la concreta ocasión de este manifiesto?
  2. Análisis del texto: ¿Cuál es la idea principal del texto?
  3. Comentario: 
  • Según el texto ¿cuáles son las causas de la situación en la que se encuentran las clases medias? Coméntalas.
  • Resume la evolución electoral del partido nazi en su acceso al poder.

Revolución de octubre de 1934. Proclamación del estado de guerra



“El Presidente del Consejo de Ministros tiene el honor de dirigirse a los españoles:

A la hora presente, la rebeldía que ha logrado perturbar el orden público, llega a su apogeo.

Afortunadamente, la ciudadanía española ha sabido sobreponerse a la insensata locura de los mal aconsejados, y el movimiento, que ha tenido graves y dolorosas manifestaciones en pocos lugares del territorio, queda circunscrito, por la actividad y el heroísmo de la fuerza pública, a Asturias y Cataluña.


Catedral de Oviedo
 En Asturias, el Ejército está adueñado de la situación, y en el día de mañana quedará restablecida la normalidad.

En Cataluña, el Presidente de la Generalidad, con olvido de todos los deberes que le impone su cargo, su honor y su responsabilidad, se ha permitido proclamar el Estat Catalá.

Ante esta situación, el Gobierno de la República ha tomado el acuerdo de proclamar el estado de guerra en todo el país.

Al hacerlo público, el Gobierno declara que ha esperado hasta agotar todos los medios que la ley pone en sus manos, sin humillación ni quebranto de su autoridad. En las horas de la paz no escatimó transigencia.

Declarado el estado de guerra, aplicará sin debilidad ni crueldad, pero enérgicamente, la ley marcial.

Está seguro de que ante la rebeldía social de Asturias y ante la posición antipatriótica de un Gobierno de Cataluña, que se ha declarado faccioso, el alma entera del país entero se levantará, en un arranque de solidaridad nacional, en Cataluña como en Castilla, en Aragón como en Valencia, en Galicia como en Extremadura, y en las Vascongadas, y en Navarra, y en Andalucía, a ponerse al lado del Gobierno para restablecer, con el imperio de la Constitución, del Estatuto y de todas las leyes de la República, la unidad moral y política, que hace de todos los españoles un pueblo libre, de gloriosas tradiciones y glorioso porvenir.


Mossos d'Esquadra arrestados en 1934
 Todos los españoles sentirán en el rostro el sonrojo de la locura que han cometido unos cuantos. El Gobierno les pide que no den asilo en su corazón a ningún sentimiento de odio contra pueblo alguno de nuestra Patria. El patriotismo de Cataluña sabrá imponerse allí mismo en la locura separatista y sabrá conservar las libertades que le ha reconocido la República bajo un Gobierno que sea leal a la Constitución.

En Madrid, como en todas partes, una exaltación de la ciudadanía nos acompaña. Con ella y bajo el imperio de la ley vamos a seguir la gloriosa historia de España.”

Gaceta de Madrid, 7 de octubre de 1934
Localiza y sitúa el texto su naturaleza y fecha. Comenta las ideas principales del mismo.

Nuestros abuelos medievales

"Durante la Edad Media una mayoría de la población peninsular practicó la religión musulmana. Por ello, es absurdo que consideremos a los "moros" medievales como algo ajeno a nosotros: con toda seguridad podemos afirmar que el abuelo número treinta de cada español tenía más probabilidades de que fuera musulmán que cristiano"

A. Ubieto Arteta

Escribe una redacción de al menos diez líneas de un folio sobre el texto. 
  • Primero explica con tus palabras lo que quiere decir el autor. 
  • Segundo, ¿cuál es el objetivo final que se propone el autor con este texto? 
  • Y tercero, ¿cuál es tu opinión?

viernes, 18 de marzo de 2011

Preguntas sobre la historia de Al-Ándalus.

Batalla de Guadalete
  1. En qué año entraron los árabes y bereberes en la península ibérica?
  2. ¿En qué batalla fue derrotado el rey visigodo Don Rodrigo?
  3. ¿Dónde establecieron la capital de Al-Ándalus los musulmanes?
  4. ¿Hasta qué siglo perduró la presencia musulmana en la península ibérica?
  5. Enumera las cinco fases en las que se divide la historia de Al-Andalus desde la invasión en 711 hasta el fin del dominio musulmán en 1492.
  6. ¿Entre qué años se extendió el Emirato dependiente?
  7. ¿De quién dependía el emir de Al-Ándalus en el Emirato Dependiente?
  8. ¿En qué batalla fueron derrotados los musulmanes por Carlos Martel?
  9. ¿El Emirato Independiente se extendió entre qué años?
  10. ¿Quién fue el primer Emir independiente?
  11. ¿Qué emir se proclamó califa de Córdoba?
  12. En 1031 el Califato de Córdoba se disgregó en pequeños reinos, ¿cómo se llamaron?
  13. ¿Quién aprovechó la debilidad de los reinos de taifas?
  14. ¿Qué pueblo del norte de África acudió en ayuda de los reinos de taifas en 1086?
  15. ¿Qué otro pueblo del norte de África invadió la península en el siglo XII?
  16. ¿En qué se diferenciaban los almorávides de los almohades?
  17. ¿En qué batalla derrotaron los reinos cristianos a los almohades en 1212?
  18. Entre 1212 y 1232 se produce un segundo período de reinos de taifas. Al cabo de este período Al-Ándalus quedó reducido a un sólo reino, ¿cuál?
  19. ¿Qué rey granadino entregó el reino nazarí a los Reyes Católicos?
  20. ¿En qué año terminó el dominio musulmán en la península ibérica?

jueves, 17 de marzo de 2011

Benito Mussolini: El liberalismo y la realidad del poder



“¿Significa el liberalismo un derecho general al voto o algo semejante? [...] ¿Significa dar, en nombre de la libertad, la libertad a unos pocos para que procedan a su destrucción? ¿Significa ofrecer lugar a aquellos que proclaman su enemistad hacia el Estado y trabajan activamente para la destrucción del mismo? ¿Es eso liberalismo? Pues en el caso de que lo sea, el liberalismo es una doctrina de abyección y destrucción. La libertad no es un fin, sino un medio. Y como medio tiene que ser objeto de control y dominio. Y aquí se hace imprescindible hablar del poder.

Ruego a los señores liberales que me digan si ha habido en la Historia un gobierno fundamentado en la voluntad exclusiva del pueblo y que haya renunciado al empleo de la fuerza. No ha habido nunca un gobierno semejante, ni lo habrá. La opinión es cambiante como las arenas en la playa. No puede existir siempre y no puede ser total. Nunca ha habido un gobierno que haya hecho feliz a sus gobernados. Sea cual fuere la solución que se dé a un problema, quedará siempre un grupo de insatisfechos, aunque se estuviera en posesión de la verdad divina. Así como en geometría no se ha conseguido la cuadratura del círculo, en política se está asimismo muy lejos de ello. Si viene a ser así insoslayable que cada medida del gobierno cree insatisfacción, ¿cómo impedir que la insatisfacción se extienda y llegue a ser un peligro para la fortaleza del Estado? Eso se conseguirá con el poder. Con la utilización de este poder, con su inexorable utilización cuando sea necesario. Quitadle a un Estado el poder -es decir, el poder físico y armado- y dejadle únicamente dotado de sus inmortales principios; no cabe la menor duda de que dicho gobierno será víctima del primer grupo organizado que esté decidido a hundirle. El fascismo ha arrojado al rincón de las cosas inservibles esta teoría montada contra la vida. Cuando un grupo o un partido está en el poder, se ve obligado a fortificarse allí y defenderse contra todos.

La verdad que salta ante los ojos de cuantos no estén ciegos por la venda del dogmatismo, es que el hombre acaso está cansado de la libertad. La libertad no es hoy aquella virgen virtuosa y prudente por la que lucharon y murieron en la primera mitad del pasado siglo. Para la juventud inquieta, intrépida y ruda que aparece en los albores de esta nueva era histórica, hay otras palabras que poseen una mayor fascinación y disciplina. Este pobre liberalismo italiano que lucha y aspira a una mayor libertad, está tremendamente retrasado. Está alejado de toda la comprensión y escapa a cualquier oportunidad. Se habla de las simientes para las que llegará la primavera. ¡Que ocurrencia tan chistosa! Algunas semillas mueren bajo la capa invernal.

El fascismo, que no tuvo temor alguno en calificarse de reaccionario [...] no teme de ninguna manera calificarse hoy de aliberal o antiliberal. El fascismo no está dispuesto a ser víctima de ciertos trucos habituales.”

Benito Mussolini: “Poder y Consenso” (artículo publicado en marzo de 1923). En: Ernst Nolte, El Fascismo. De Mussolini a Hitler. Barcelona, Plaza y Janés, 1974, pp. 84-85.

Cuestiones:
  • ¿Qué es y no es la libertad para Mussolini?
  • ¿Qué entiende Mussolini por poder?
  • ¿Qué argumento utiliza Mussolini para demostrar la necesidad del poder?
  • ¿Cómo define al fin Mussolini al fascismo?
  • ¿Qué opinas de las palabras de Mussolini? Razona tu respuesta. 

lunes, 14 de marzo de 2011

Los ricos se divertían bailando el charlestón...


“La clase alta, sin embargo, dueña del poder y de la riqueza, no se dio cuenta del peligro que amenazaba el frágil equilibrio de su posición. Los ricos se divertían bailando el charlestón y los nuevos ritmos el jazz, el fox-trot y unas cumbias de negros que eran una maravillosa indecencia. Se renovaron los viajes en barco a Europa, que se habían suspendido durante los cuatro años de guerra, y se pusieron de moda otros a Norteamérica. Llegó la novedad del golf, que reunía a la mejor sociedad para golpear una pelotita con un palo, tal como doscientos años antes hacían los indios en esos mismos lugares. Las damas se ponían collares de perlas falsas hasta las rodillas y sombreros de bacinilla hundidos hasta las cejas, se habían cortado el pelo como hombres y se pintaban como meretrices, habían suprimido el corsé y fumaban pierna arriba. Los caballeros andaban deslumbrados por el invento de los coches norteamericanos, que llegaban al país por la mañana y se vendían el mismo día por la tarde, a pesar de que costaban una pequeña fortuna y no eran más que un estrépito de humo y tuercas sueltas corriendo a velocidad suicida por unos caminos que fueron hechos para los caballos y otras bestias naturales, pero en ningún caso para máquinas de fantasía. En las mesas de juego se jugaban herencias y las riquezas fáciles de la posguerra, destapaban el champán, y llegó la novedad de la cocaína para los más refinados y viciosos.”

Isabel Allende. La Casa de los Espíritus.


Lee el texto y contesta a las siguientes cuestiones
1. ¿En qué fecha situarías lo que se relata en el texto?
2. ¿En qué circunstancias históricas se inscribe?
3. ¿Participaron todos los estratos sociales de esos comportamientos?
4. Se alargó en el tiempo esta forma de vida?

Ejercicio tomado de:
http://www.claseshistoria.com/entreguerras/cuestionario.htm

La conquista de Al-Ándalus. Pacto de Teodomiro

Pacto de Teodomiro


«Escritura que otorga ´Abd al-´Azîz b. Mûsà ibn Nusayr a Tudmîr (Teodomiro) b. ´Abdûs [en que le reconoce] que éste se ha rendido mediante capitulación y se acoge al Pacto instituido por Dios y a la protección de Su Profeta, que Él bendiga y salve, que le garantizan que no cambiará su status o posición ni el de ninguno de los suyos ni se le privará de su dominio, y que no serán matados, ni reducidos a esclavitud, ni separados de sus hijos o sus mujeres, ni forzados a abandonar su religión, ni se les quemarán sus iglesias.»

[No será despojado de su dominio mientras] sea leal y respete las condiciones que le hemos impuesto. Él capitula en nombre de siete ciudades, que son Uryûta (Orihuela), B.n.t î-la, [Laqant], Mûla (Mûla o Mola), Bn îra o B.nayra, [ly Ah] y Lûrqa (Lorca). No deberá dar cobijo a nadie que huya de nosotros, ni a ningún adversario nuestro; no atacará a nadie que tenga nuestro amán o salvaguardia; no nos ocultará ninguna noticia acerca del enemigo que llegare a su conocimiento. Quedan obligados, él y los suyos, a entregar cada año un dinar, cuatro almudes de trigo, cuatro de cebada, cuatro medidas de mosto, cuatro de vinagre, dos medidas de miel y dos de aceite; los siervos deberán pagar la mitad de las cantidades antedichas, »

Pacto de Teodomiro. Fue redactado en el mes de ragab del año 94 de la Hégira

Lee el texto y contesta a las siguientes cuestiones
  1. Busca el significado de la palabra capitulación
  2. ¿En qué año de la era cristiana se produce el pacto?
  3. Resume en una frase el contenido del texto
  4. Derechos que adquiere Teodomiro y los suyos
  5. Obligaciones o deberes de Teodomiro y los suyos
  6. Los musulmanes invasores lograron el control de la mayor parte de la Península ibérica a través de dos métodos: uno mediante la capitulación y acuerdo con  las poblaciones sometidas. ¿Cuál fue el otro?

viernes, 11 de marzo de 2011

Al-Ándalus. La influencia del árabe en el castellano

"Guadalquivir es nombre árabe, y Tajo está arabizado, porque de no haber habido árabes se llamaría Tago. Sin árabes no habría ciudades que se llaman Alcalá, Medina, Almunia, Alcolea, Alcázar, Madrid, Almansa. Una casa española tiene aljibe, atarjea, zaguán, alcobas, alféizares, alacena, baldosas, zaquizamí, azoteas, albañal. ¿No hacían todo eso albañiles y alarifes cuya lengua fue inicialmente el árabe? En una vivienda castellana o andaluza (¡no Ándalusí!) se ponían tabiques, había azulejos, argollas, arambeles (antiguamente 'colgaduras'), y otras cosas que servían para alhajar la casa. En las paredes se empotraban alacenas, con anaqueles, en donde se ponían cosas que se colocaban en un azafate (todavía hoy en Colombia significa 'bandeja'). El agua de beber se conservaba fresca en una alcarraza, y se sacaba del pozo con un acetre. Se echaba dinero, para ahorrarlo, en una alcancía. La algorfa era el sobrado en donde se guardaba el grano."

Américo Castro. Sobre el nombre y el quién de los españoles.

Cuestiones

¿Qué conclusión extraes de este texto sobre la importancia del árabe en la lengua castellana?

¿Observas algún prefijo que se repite en varias de las palabras que aparecen en el texto? ¿Qué crees que significa?

Cita otras palabras de origen árabe que  conoces pero  que no aparecen en el texto.


jueves, 10 de marzo de 2011

La Segunda República Española. Manifiesto de Alfonso XIII

Manifiesto de Alfonso XIII a los españoles

AL PAÍS

Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy  el amor de mi pueblo. Mi conciencia dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

Un Rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.

Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo contra quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedir un día cuenta rigurosa.

Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.

También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.

Alfonso XIII.”
ABC, Madrid, 17 de abril de 1931.

Cuestiones:
  • ¿A qué elecciones se refiere Alfonso XIII? ¿Qué ocurrió en ellas? ¿Cuál era el objetivo de las elecciones?
  • Alfonso XIII menciona sus errores ¿a qué errores se puede referir?
  • Alfonso XIII habla de una guerra civil ¿qué quiere decir?
  • ¿Cómo interpretas la frase "depósito acumulado por la Historia"? 
  • ¿Qué quiere decir "suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real" (No utiliza palabras como renuncio, dimito, abdico)?
  • Comenta la frase "el deber...lo cumplan los demás españoles".

miércoles, 9 de marzo de 2011

La crisis de 1929: "Las uvas de la ira"


“Y entonces los desposeídos fueron empujados hacia el oeste (...). Carretadas, caravanas, sin hogar y hambrientos, veinte mil, cincuenta mil y doscientos mil (...). Corriendo a encontrar algún trabajo para hacer –levantar, empujar, tirar, recoger, cortar– cualquier cosa, cualquier carga con tal de comer. Los críos tienen hambre. No tenemos dónde vivir. Como hormigas corriendo en busca de trabajo y, sobre todo, de tierra (...).

Los hombres, que han creado nuevas frutas en el mundo, son incapaces de crear un sistema gracias al cual se pueda comer. Y este fracaso cae sobre el Estado como una gran catástrofe (...). Y en los ojos de la gente hay una expresión de fracaso, y en los ojos de los hambrientos hay una ira que va creciendo. En sus almas las uvas de la ira van desarrollándose y creciendo y algún día llegará la vendimia.”

John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.

a) Brevemente infórmate dónde se desarrolla y de qué trata la novela "Las uvas de la ira"

b) ¿Cuáles fueron, según el autor, las principales consecuencias sociales de la crisis económica de 1929?

c) Explica la frase "las uvas de la ira van desarrollándose y creciendo y algún día llegará la vendimia".

c) ¿Qué critica Steinbeck?

Texto tomado de:
http://www.claseshistoria.com/entreguerras/cuestionario.htm

jueves, 3 de marzo de 2011

La Revolución Rusa.


El antiguo régimen ha llevado al país a la ruina y a la población al hambre. Era imposible soportarlo por más tiempo, y los habitantes de Petrogrado han salido a las calles para manifestar su descontento. Han sido recibidos a balazos. En lugar de pan han recibido plomo. Pero los soldados se han negado a cargar contra el pueblo y se han vuelto contra el gobierno. Juntos, se apoderaron de los arsenales, los fusiles e importantes órganos del poder. El combate continúa y debe llevarse hasta el final. El viejo poder debe ser derrocado para dar lugar a un gobierno popular. A fin de ganar esta lucha por la democracia, el pueblo debe crear sus propios órganos de gobierno. Ayer, 27 de febrero, se formó un Soviet de diputados obreros compuesto por representantes de las fábricas, talleres, partidos y organizaciones democráticas socialistas. El Soviet, instalado en la Duma, se ha fijado como tarea esencial organizar las fuerzas populares y luchar por la consolidación de la libertad política y del gobierno popular.

Invitamos a toda la población a adherirse inmediatamente al Soviet, y a organizar comités locales en los barrios y a tomar en sus manos el gobierno de los asuntos locales. Todos juntos, unidas nuestras fuerzas, venceremos hasta barrer completamente al viejo gobierno y reunir una Asamblea constituyente sobre las bases del sufragio universal, igual, secreto y directo.”

Arenga publicada en Isvestia, portavoz del Soviet. 15 de marzo de 1917.


Actividad: clasifica, analiza y comenta el texto.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera.


"Solamente ha cambiado una cosa después del Directorio, y es que se puede pasear con dinero en el bolsillo sin temor a un percance; que ya no hay huelgas, que nuestras fábricas marchan y que los patronos no ven cada mañana a los obreros revólver en mano presentándose ante ellos para asesinarlos o para imponerles su voluntad...El general Primo nos ha hecho saltar por encima de la Constitución, y esto es grave, ¡evidentemente!...¿Hubiera podido conjurar las huelgas y regenerar el espíritu político de España sin salirse de la Constitución? ¡La Constitución! Qué palabra más ligera ante la seguridad y la calma que vuelven a serle restituidas al pueblo...Si volviese a abrir el Parlamento, se vería cómo los viejos partidos, que llevaban el país a la ruina, volverían a reanudar sus disputas y a continuar en sus charloteos desde el punto preciso en que fueron interrumpidos por el general Primo...¿De qué se compone el parlamentarismo, tan poco rico en fórmulas como en caracteres? Un ideal intangible para los privilegiados que viven de él; eso es todo... Para complacer a seis mil personas, ¿íbamos a sacrificar a veinte millones?"

Declaraciones de Alfonso XIII al periódico francés París-Midi, 1925.


Clasificación:
  1. Tipo de texto: fuente (primaria o secundaria), tipo (jurídico, historiográfico, literario, circunstancial...), contenido (político, social, económico, cultural, general)
  2. Autor: en este caso el autor de las declaraciones. ¿Quién es?
  3. Fecha: brevemente señala las circunstancias históricas en las que se produce el texto. 1925 ¿qué tiene de interés la fecha?

Análisis:
  • Palabras de interés histórico. Comenta su significado en el texto.
  • Ideas: idea principal, ¿cómo resumirías la idea del texto?; ideas secundarias: ideas que apoyan la idea principal.

Comentario: Contexto histórico en el que se produce el texto; causas, desarrollo y consecuencias.  

Manifiesto de Primo de Rivera

General Miguel Primo de
Rivera (1870-1930)
«Españoles: ha llegado para nosotros el momento, más temido que esperado, (...) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando a la patria, no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que, por una u otra razón, nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencia ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen que no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único, aunque débil, freno, y llevaron a las leyes y costumbres, la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina (...) Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria esperamos. ¡Españoles! ¡Viva España y viva el Rey!”

Localiza y sitúa el texto su naturaleza y fecha. Comenta las ideas principales del mismo.

El Manifiesto o proclama del General Primo de Rivera fue publicado el 13 de septiembre de 1923 en el periódico La Vanguardia. 

El texto es pues una fuente primaria, obra original del autor. Tiene un carácter circunstancial ya que responde a un momento histórico concreto. Formalmente ofrece características de un texto literario, un discurso, utilizando recursos para, por un lado, justificar el golpe militar, y por otro mover a la acción.

En ese contexto literario cabe destacar la presencia de adjetivos cultos y dramáticos, como clamoroso, trágico, deshonroso, tupida, tenue; palabras de contenido abstracto como patria, política, desdichas, ética, moral, equidad. Recurre a la composición en grupos de pares, sea de nombres sea de adjetivos tales como desdichas e inmoralidades, trágico y deshonroso, etc.; por último, opone dos mundos, el mundo de lo positivo relacionado con el Ejército: amor a la patria, freno al mal gobierno, ética sana, moral y equidad, moral y doctrina, virilidad; y el mundo de lo negativo, vinculado a los profesionales de la política, caracterizados por ser el origen de las desdichas e inmoralidades, la concupiscencia, la ingobernabilidad y el turno consentido.

La fecha no está reflejada en el texto ofrecido pero puede deducirse de varios datos. Primero, sucede en la Restauración por la alusión al turno; segundo, ocurre durante la Monarquía por las expresiones de ¡Viva el Rey!; y tercero, es durante la monarquía de Alfonso XIII por ser posterior al 98.

El autor puede considerarse como colectivo, ya que en la línea 1ª y en la 14ª menciona el nosotros como clara alusión al Ejército.

El texto intenta justificar el golpe de Estado, protagonizado por los militares encabezados por el General Primo de Rivera. La justificación se expresa en las siguientes ideas:
  • Ellos, los militares, han querido mantenerse en la legalidad constitucional encarnada en la Constitución de 1876. Pero las circunstancias son tales que ha llegado el momento que ellos no querían que llegase. Su actuación ha sido, pues, inevitable.
  • Además ellos, los militares, recogen el requerimiento, la demanda, la petición de los amantes de la patria.
  • No hay otra solución que liberar a la patria de los profesionales de la política (la actividad política se había convertido en la Restauración en una actividad profesional; los políticos conservadores y liberales que participan en el turno son designados por sus partidos para representar un distrito electoral que muchas veces desconocen. Son precisamente estos profesionales de la política la causa de las desdichas que se suceden desde 1898.
  • El sistema político de la Restauración, basado en el turno y el caciquismo,  tiene secuestrada la voluntad real que se limita a designar al Presidente del Gobierno entre los líderes de ambos partidos. El rey queda así disculpado de la responsabilidad del desgobierno.
  • Con su actuación, estos mismos políticos están pidiendo que gobiernen los propios militares, los únicos que a lo largo de la Historia han aportado la única ética sana, el tinte de moral y equidad que aún tienen las leyes.
  • El texto resalta el contraste entre la teoría y la práctica: en teoría las leyes tienen tinte de moral y equidad, en la práctica la política se tiñe de inmoralidad.
  • Primo de Rivera hace una crítica del sistema del turno, manchado por el caciquismo, la corrupción electoral y el encasillado, o reparto de cargos entre los partidos.

El Islam y los Califatos

1. Define brevemente los siguientes términos:
  • Califa.
  • Kaaba.
  • Hégira.
  • La Meca.
  • Mezquita.
  • Guerra Santa.  
2. Relaciona estos términos con sus funciones:
  1. Visir
  2. Califa
  3. Tesorero
  4. Emir
  5. Cadí  
  • Recaudador de impuestos
  • Gobernador de las provincias
  • Aplica las leyes
  • Primer ministro
  • Máxima autoridad  
3. ¿Cuáles son las obligaciones religiosas de los musulmanes? ¿Qué es el Corán?

4. Observa la ilustración y responde:


  • ¿Qué tipo de edificio es? ¿Qué función tiene?
  • Identifica las principales partes y descríbelas.  
5. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos:
  • El Imperio se divide en territorios independientes.
  • Toda Arabia queda sometida al poder del islam.
  • Se traslada la capital a Bagdad.
  • Se produce la Hégira.
  • Se establece la capital en Damasco.
  • Se suceden los cuatro primeros califas.  
6. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y corrige estas últimas:
  • Los musulmanes rezan en el alcázar.
  • En las ciudades se diferencian los siguientes espacios: medina, alcázar y arrabales.
  • En el zoco los fieles se purifican antes de orar.
  • La medina se encuentra amurallada. 
7. ¿En qué grupos se estructuraba la población musulmana? ¿Y la no musulmana?

8. La expansión del Islam

Respuestas

La Revolución Rusa. Crucigrama