martes, 30 de noviembre de 2010

Segundo ESO. Análisis de un plano urbano: Valencia


Valencia (I)
 
Valencia (II)
Observa el plano de Valencia (I) y compáralo con el Valencia (II):
  1. Señala qué color rodea el plano irregular, el plano concéntrico o radial y el plano ortogonal.
  2. Según el plano, ¿cuál será la parte más antigua y cuál la parte más moderna?
  3. ¿Cuándo se desarrollan los llamados "ensanches"? Es decir, ¿en qué siglo aparecen?

Marx y Bakunin


“Marx es un comunista autoritario y centralista. Quiere lo que nosotros queremos: el triunfo de la igualdad económica y social, pero en el Estado y por la fuerza del Estado; por la dictadura de un gobierno provisional, poderoso y, por decirlo así, despótico; esto es, por la negación de la libertad. Su ideal económico es el Estado convertido en el único propietario de la tierra y de todos los capitales (...) Nosotros queremos ese mismo triunfo de la igualdad económica y social por la abolición del Estado y de todo cuanto se llame derecho jurídico, que, según nosotros, es la negación permanente del derecho humano. Queremos la reconstrucción de la sociedad y la constitución de la unidad humana, no de arriba abajo por la vía de cualquier autoridad, sino de abajo arriba por la libre federación de las asociaciones obreras de todas las clases emancipadas del yugo del Estado.”

A partir del texto de Bakunin: Carta a Rubicone Nabruzzi (1872), compara las posturas de ambos. Utiliza para ello una tabla con varias entradas:
  • Objetivos de ambos
  • Medios para conseguir los objetivos

domingo, 28 de noviembre de 2010

El plano de Plasencia. Aproximación a un sencillo comentario.


Plasencia
El plano de Plasencia: emplazamiento, tipos de plano, partes de la ciudad. Cuestiones

sábado, 27 de noviembre de 2010

Tipos de planos urbanos

Planos de ciudades

a) Plano ortogonal

Barcelona
Nueva York
b) Plano radiocéntrico

Moscú
Vitoria

   c) Plano irregular
Toledo

Partidos políticos: moderados y progresistas.

Rafael Botella y Coloma, el Jardín público de Madrid llamado "El Paraíso" en noche de baile, 1862, óleo sobre lienzo. Museo de Historia
Desarrollo de la cuestión 2ª del Comentario de Selectividad nº 5

jueves, 25 de noviembre de 2010

La ciudad. Soluciones: los espacios verdes.

Vitoria

La capital alavesa, verde por dentro, verde por fuera, seduce a Europa

• Es un ejemplo de sostenibilidad tras décadas recuperando la naturaleza

Efe
Vitoria
22/10/2010 09:08 horas

Verde por dentro, verde por fuera, así es Vitoria, la ciudad que ha seducido a Europa por su calidad medioambiental después de tres décadas de actuaciones dirigidas a recuperar la naturaleza que han convertido el entorno urbano de la capital vasca en un ejemplo de sostenibilidad.

Vitoria, que cuenta con 239.000 habitantes, está rodeada por un anillo verde, un verdadero pulmón de oxígeno de más de 500 hectáreas y alrededor de 50 kilómetros de itinerarios para paseantes y ciclistas, uno de sus tesoros medioambientales que ha valorado el jurado en Estocolomo para otorgar a esta ciudad la Capitalidad Verde Europea venciendo así a Barcelona, Nurenmberg (Alemania), Nantes (Francia), Malmö (Suecia) y Reikiavik (Islandia).

El ambicioso anillo verde se inició a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la periferia degradada y convertirla en una extensa área de uso público.

Bosques, ríos, humedales, prados y campos de cultivo conforman este conjunto natural en el que destaca el humedal de Salburua, una zona desecada que comenzó a recuperarse en 1994 y que ahora, con una superficie de 196 hectáreas al este de la ciudad, acoge una rica flora acuática y fauna.

El carricerín cejudo, la garza imperial, la cerceta carretona, el avetorillo común o las espátulas son algunas de las aves en peligro de desaparición que habitan Salburua junto a mamíferos como el visón europeo o los ciervos, que con la llegada de las lluvias en septiembre despiertan su instinto reproductor y los machos adultos lanzan sus bramidos, que se oyen a kilómetros de distancia, para demostrar su fortaleza y atraer a las hembras en celo.

Pero Vitoria destaca, no sólo por ser una de las ciudades con mayores espacios verdes por habitante, sino por su afición a la bicicleta urbana, un medio de transporte en alza que es utilizado por muchos ciudadanos para desplazarse por la ciudad a través de los 97 kilómetros de carriles bicis que no paran de extenderse.

Para el alcalde de la ciudad, Patxi Lazcoz, que ha liderado la defensa de la Capitalidad medioambiental con una campaña con el lema "Vitoria, verde por dentro, verde por fuera", optar a esta distinción es "como estar en la Champions League" del desarrollo sostenible.

El transporte público de la capital del País Vasco también ha supuesto una revolución en el modo de desplazarse, todo ello con el fin de desterrar el vehículo del centro de la ciudad.

Para ello, se ha puesto en marcha el tranvía y se ha modificado la red de autobuses, que actualmente suma 143 kilómetros con la particularidad de que los ciudadanos no tienen que esperar más de diez minutos en las 256 paradas para subirse a este transporte.

Otra seña de identidad que caracteriza a esta ciudad son los huertos ecológicos que el Ayuntamiento cede gratuitamente a los vecinos mayores de 55 años para su explotación, previa realización de un curso práctico, una iniciativa que ha cosechado un gran éxito ciudadano.

A estas actuaciones se unen otras como la decisión de Mercedes de fabricar en su planta vitoriana una furgoneta eléctrica, la participación de las organizaciones sociales y ambientales en los foros de sostenibilidad o los planes ya puestos en marcha como el de energía, el de gestión de la calidad del aire, el de ahorro del agua, el de residuos o el relativo a la lucha contra el cambio climático.

1. Lee el texto y contesta a las siguientes cuestiones:
  1. ¿Con cuántos habitantes cuenta Vitoria?
  2. ¿Qué extensión tiene el anillo verde que rodea Vitoria?
  3. ¿Cuántos kilómetros de itenerarios tiene para paseantes y ciclistas?
  4. ¿Cuándo se inició el ambicioso anillo verde?
  5. ¿Cuándo comenzó a recuperarse el humedal de Salburua?
  6. ¿Qué extensión tiene?
  7. Además de sus espacios verdes ¿por qué otra característica destaca Vitoria y que tiene relación con las bicis?
  8. ¿Cuántos kilómetros tiene Vitoria de carriles bicis?
  9. ¿Con qué lema se ha liderado la campaña por la defensa de la Capitalidad medioambiental de Vitoria?
  10. ¿Qué quiere decir ese lema?
  11. ¿Qué otro medio de transporte también ha supuesto una revolución en el medio de desplazarse?
  12. Para facilitar el transporte público ¿qué sistema de transporte se ha puesto en marcha?
  13. ¿Cuántos kilómetros suma la red de transportes?
  14. ¿Cuál es el tiempo de espera máximo en las paradas del autobús?
  15. ¿Qué otra seña de identidad caracteriza a esta ciudad?
  16. ¿A quiénes los cede gratuitamente el Ayuntamiento?
  17. ¿Qué decisión ha adoptado la fábrica de Mercedes?
  18. ¿Qué planes se han puesto en marcha para sostener el crecimiento de la ciudad?

2. Busca en google y guarda en un fichero del portátil fotografías de las siguientes especies animales:

  • el carricerín cejudo, la garza imperial, la cerceta carretona, el avetorillo común o las espátulas, el visón europeo y el ciervos.








La ciudad. Problemas: el chabolismo



INFORME DE UN-HABITAT

Más de mil millones de personas intentan sobrevivir en chabolas en el mundo
  • Hace 50 años, esta cifra era de 35 millones de personas
  • El 72% de la población urbana de África vive en este tipo de viviendas
Lunes 10/12/2007
EFE
GINEBRA.- Más de mil millones de personas en el mundo sobreviven en barrios de chabolas, según un análisis hecho por el Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) sobre el impacto humanitario de la urbanización en estos pobres urbanos.

"La llegada del Homo urbanus podría ser causa de regocijo, ya que por primera vez en la historia, la mitad de la humanidad vive en poblados y ciudades, pero de sus 3.000 millones de habitantes, mil millones viven en barrios marginales", advirtió Anna Tibaijuka, la directora de ese programa.

Tibaijuka, en el prólogo de un libro gráfico sobre 'Las crisis de mañana, hoy, el impacto humanitario de la urbanización', precisa que el 72% de la población urbana de África vive en chabolas.

Según UN-HABITAT, sólo en el barrio marginal de Kibera, en Kenya, "vive un millón de personas que tienen que buscarse la vida fuera de la economía formal".

Mientras que muchas de las favelas urbanas en Nairobi se caracterizan por una incesante llegada de jóvenes, -muchos de ellos desempleados- los ancianos también se ven obligados a luchar para sobrevivir en sus últimos años en medio de la inseguridad y en viviendas improvisadas.

De acuerdo con el programa de la ONU, en el continente africano el crecimiento urbano se ha realizado de forma precipitada, sin el correspondiente crecimiento económico para sostener el aumento de esa población.

En abril pasado, en el eje norte de Damasco, la capital siria, residían entre 4 y 5 millones de personas, entre ellos un millón de refugiados iraquíes y palestinos, en viviendas levantadas hasta en un 40% en forma ilegal.

El libro muestra imágenes impactantes sobre la actuación de pandillas en barrios marginales de América Latina, en particular en Honduras, Guatemala, Haití y el Salvador, donde entre 1980 y 2000 hubo un incremento de hasta el 30% de la violencia de esos grupos.

El álbum también refleja la situación de otros países del tercer mundo, como Angola, Indonesia o la India, donde el factor común es la lucha por la supervivencia en las ciudades, que obliga a masas empobrecidas a buscar el sustento en basureros, beber agua no potable e intentar hacer frente a enfermedades sin asistencia médica.

De acuerdo con cifras de la ONU, en los últimos 50 años la población global que habitaba en barrios de chabolas o favelas pasó de 35 millones a 1.000 millones, una cifra que podría duplicarse en los próximos 30 años.

Cuestiones:

1º Lee el texto y responde a las siguientes cuestiones.
  • ¿Cuántos millones de personas en el mundo sobreviven en barrios de chabolas?
  • ¿Qué quiere decir la frase "Homo urbanus"?
  • ¿Qué porcentaje de la población urbana de África vive en chabolas?
  • ¿Por qué se caracterizan muchas de las favelas urbanas en Nairobi?
  • Según la ONU, ¿cómo se ha realizado el crecimiento urbano en el continente africano?
  • ¿En qué porcentaje se incrementó la violencia de pandillas en los barrios marginales de América Latina entre 1980 y 2000?
  • ¿Cuál es el factor común en ciudades de Angola, Indonesia o la India?
  • ¿A qué están obligadas las masas empobrecidas en estos países?
  • ¿Cuántos millones habitaban en favelas hace 50 años?
  • ¿Cuántos podrían vivir en favelas dentro de 30 años?
2º Busca el significado de las siguientes palabras:
  • ONU
  • chabolas (busca un sinónimo en el texto)
  • favelas
  • refugiados
  • iraquíes 
  • palestinos
3º Localiza los siguientes lugares (busca en Google, si es capital di de qué país, si es país dí de qué continente y si es continente di en qué longitud y latitud se encuentra)
  • Nairobi
  • Damasco
  • Siria
  • América Latina
  • Honduras
  • Guatemala
  • Haití
  • Salvador
  • Angola
  • Indonesia
  • India 

Moderados y progresistas. Constituciones

Tabla comparativa del Estatuto Real y constituciones del 37 y del 45 de acuerdo con la información del libro de texto, págs. 144, 145 y 148.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La Revolución de 1848 en Francia. Karl Marx

Karl Marx
“A la monarquía burguesa de Luis Felipe (de Orleáns) sólo puede sucederla la república burguesa: es decir, que si en nombre del rey había dominado una parte reducida de la burguesía, en nombre del pueblo ahora dominará la totalidad de la burguesía. Las reivindicaciones del proletariado de París son tonterías utópicas, con las que hay que acabar.

El proletariado de París contestó a esta declaración de la Asamblea Nacional Constituyente con la insurrección de junio, el acontecimiento más gigantesco de la historia de las guerras civiles europeas. Venció la república burguesa. A su lado estaban la aristocracia financiera, la burguesía industrial, la clase media, los pequeños burgueses, el ejército, el lumpenproletariado, (...) los intelectuales, los curas y la población rural. Al lado del proletariado de París no estaba nadie.”

Karl Marx: “La lucha de clases en Francia”. 1850
  1. Clasificación del texto
  2. Ideas secundarias y principales.
  3. Explicación de los hechos a los que hace referencia el texto. La monarquía de Luis Felipe. La revolución de 1848 en Francia: causas y desarrollo. Revolución de Febrero, Revolución de Junio.
  4. Conclusiones

El Imperio otomano. Texto.


El Imperio Otomano 1798-1923



Lee este texto y responde a las cuestiones

“El Imperio otomano es un coloso compuesto de una extraña mezcla de partes heterogéneas e irreconciliables; de los turcos o tártaros, árabes, griegos católicos, griegos cismáticos, coptos, drusos, mamelucos, judíos y otras razas que en nada se parecen entre sí, sino en el odio profundo e inveterado que se profesan mutuamente; tales son los elementos que componen aquella masa.
El sultán Mustafa, sucesor de Salim, es sujeto dotado de buenas cualidades; más, ¿qué podrá hacer el mejor de los sultanes, mientras viva dominado por la turbulenta milicia de los jenízaros? ¿Qué ministro habrá con suficiente valor para abrir la boca, teniendo el corazón todavía aterrado con la catástrofe de que acaba de ser testigo? Creo, pues, concluir que los turcos se hallan en la imposibilidad de civilizarse a sí mismos. 
No hay en el mundo un esclavo más esclavo que el gran señor; sus pasos, movimientos, palabras, para todo el curso del día, para todos los acaecimientos de la vida, están medidos y determinados por el ritual de la corte; no puede hacer más ni menos de lo establecido; reducido al papel de verdadero autómata sus acciones son reguladas como resultados mecánicos por el código, el diván, el ulema y los jenízaros; su existencia no se diferenciará de la de una máquina, y como tal se le mirará siempre con la mayor indiferencia por los pueblos que no esperan de él ni bien ni mal, hallándose el poder en manos subalternas, según hice observar con ocasión de la caída de Salim e instalación de Mustafa, pues no ocasionó aquel suceso la menor sensación en las provincias turcas por donde yo viajaba entonces”.

Viajes de Ali Bey el Abbassi (Don Domingo Badía y Leblich) por África y Asia entre los años 1801 y 1807.

Cuestiones:

  • Busca el significado de las palabras: sultán, jenízaros, diván (no en el sentido de sofá), ulema
  • Busca alguna referencia sobre los personajes que aquí aparecen, el autor Ali Bey el Abbassi (Don Domingo Badía), Salim y Mustafa. (Ten en cuenta los años a los que se refiere el texto para situar a los personajes en su época)
  • Señala las ideas que aparecen en el texto. Cuál podría ser la idea general que quiere transmitir el autor.
  • Ayudándote del libro resume las características del Imperio turco en el siglo XIX. 

martes, 23 de noviembre de 2010

La ciudad. Problemas: la contaminación atmosférica



Lee el siguiente texto aparecido en El Mundo y contesta en tu cuaderno a las cuestiones

El 79% de los españoles respira aire contaminado
Actualizado miércoles 10/11/2010 19:11 horas
Un 79% de la población española, es decir, 36,9 millones de personas, respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el 'Balance de la contaminación del aire en el Estado español durante 2009' presentado por Ecologistas en Acción.
Concretamente, el informe señala que un 14%, 6,6 millones de personas, respira aire contaminado, ya que en estos casos se superan los límites de contaminación que marca la legislación. Así, el principal agente contaminador del aire es el tráfico en las zonas metropolitanas. La organización subraya que, a pesar de la "gravedad" de la situación, las administraciones no están adoptando las medidas necesarias para solventar este problema.
En todo caso, el informe señala que la situación continúa la tendencia de ligera mejoría ya iniciada en 2008, sobre todo por el efecto de la crisis. Al igual que en 2008, durante 2009 se aprecia una reducción de los niveles de contaminación con respecto a años precedentes, algo que ha ocurrido más por razones coyunturales que por la aplicación de medidas planificadas y orientadas a reducir esta polución.
Entre las causas de esta situación destacan: la reducción de la movilidad originada por la crisis (el consumo de combustibles de automoción bajó un 5,1% en 2009); la disminución del consumo eléctrico también por la crisis, lo que conllevó un menor funcionamiento de las centrales térmicas (13% menos); una meteorología más inestable que años precedentes (lo que favorece la dispersión de contaminantes); y por último, ciertos cambios en el parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes y, por tanto, menos contaminadores (en 2009 se incrementó la venta de estos vehículos un 42%, mientras que descendieron todos los demás tipos y el número total de coches en un 18% con respecto a 2008).
Ecologistas en Acción quiere destacar que la contaminación del aire es un asunto muy grave –el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino cifra en 16.000 el número de muertes prematuras anuales en el Estado español, mientras que la Comisión Europea calcula que 400.000 personas fallecen en la Unión Europea de los 27 cada año por esta misma causa–. A pesar de ello, las administraciones no están tomando las medidas necesarias para solucionarlo. En particular:
Ecologistas en Acción recuerda que las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire pasan por la disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público (en especial el eléctrico), además de dar facilidades a los medios no motorizados en las ciudades. Para mejorar el aire de las zonas industriales, la mejor estrategia es la adopción generalizada de las mejores tecnologías industriales disponibles para la reducción de la contaminación.

Cuestiones:
  1. ¿Qué porcentaje de la población española respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud?
  2. ¿Qué significa la OMS? 
  3. ¿Cuál es el principal agente contaminador del aire?
  4. ¿A qué se debe que la situación continúa la tendencia de ligera mejoría ya iniciada en 2008? 
  5. ¿Cuáles son las causas de esta mejora?
  6. ¿Cuánto bajó el consumo de combustibles de automoción?
  7. ¿Cuánto disminuyó el consumo eléctrico? 
  8. ¿En qué porcentaje se incrementó la venta de vehículos más pequeños y eficientes?
  9. ¿Cuál es el número de muertes prematuras anuales en el Estado español a causa de la contaminación?
  10. ¿Cuáles son según Ecologistas en Acción las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire?

La ciudad. Problemas: la contaminación acústica

Lee esta información del periódico El Mundo sobre la contaminación acústica y responde en tu cuaderno a las cuestiones.


Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas


SEGÚN INFORMES DE LA OMS


La mitad de las calles superan el límite de ruido soportable, fijado en 65 decibelios

Sólo el 14% de las calles de la capital está por debajo de los 55 decibelios

Actualizado lunes 06/10/2008 11:09 (CET)

EUROPA PRESS

MADRID.- La ciudad de Madrid ha llegado a registrar una media de 64 decibelios de contaminación acústica, lo que sitúa a la capital en niveles cercanos al máximo de ruido soportable, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 65 decibelios ponderados, según datos extraídos del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
Noches folloneras
Respecto al nivel de ruidos nocturnos, que comprende la medición entre las 23.00 horas de la noche y las 7.00 de la mañana, el Departamento de Calidad del Aire recomienda que no se superen los 55 decibelios. Según los datos registrados el miércoles por los sistemas de medición municipal, todas las estaciones superaron ese límite, salvo las situadas en las zonas de Vallecas, Casa de Campo, El Pardo y General Ricardos.
Los fines de semana, concretamente las noches de viernes y sábado, los niveles de ruido aumentan sensiblemente en la zona centro de la capital, debido al aumento del transporte y a la actividades de los locales de ocio. Así, vecinos de las calles aledañas a la puerta del Sol, Gran Vía, Chueca, Plaza de Huertas y el barrio de La Latina se quejan reiteradamente de los estruendos que provocan la acumulación de gente en zonas de marcha.
Entre las actividades causantes del ruido, aparecen en primer lugar el tráfico, y luego las obras y otras actividades laborales y la industria. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada, según informa el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
Cuestiones:
  1. ¿Qué significa la OMS?
  2. ¿Cuál es el límite de ruido soportable?
  3. ¿Cuál es la media de contaminación acústica que ha llegado a registrar Madrid?
  4. ¿Qué nivel recomienda el Departamento de Calidad del Aire que no se supere?
  5. ¿Cuándo aumentan los niveles de ruido sensiblemente en la zona centro de la capital?
  6. ¿A qué se debe ese aumento? 
  7. ¿Cuáles son las zonas de marcha en Madrid?
  8. ¿Cuáles son las actividades causantes del ruido?
  9. ¿Cuáles son los efectos producidos por el ruido?
Cuando hayas terminado vete a la siguiente dirección:

 Juego La Ciudad del Ruido

martes, 16 de noviembre de 2010

Actividades Unidad 2

Preparando el examen

El espacio urbano. Actividades


1. La vida en el medio rural
Pilar es una niña de 12 años que vive en una pequeña población de 125 habitantes en la provincia de Cáceres. Su localidad nunca fue grande, pero hace 40 años vivían allí unas 600 personas, entre las que había muchos niños y personas jóvenes. Ahora únicamente quedan cuatro niños de la edad de Pilar.

 Esta localidad no cuenta con cines, teatros ni instalaciones deportivas; tampoco dispone de hospital ni de centro de salud, si bien un médico acude todas las semanas a pasar consulta. Tan solo quedan dos bares que hacen, también, las veces de pequeña tienda y de centro de reunión vecinal cuando se produce algún acontecimiento.

Pilar se levanta muy temprano para coger un autobús que la traslada a una población más grande, donde acude al instituto. Allí permanece durante toda la mañana, y a las 3 de la tarde regresa a casa. Después de terminar los deberes del instituto, realiza alguna tarea en la granja de sus padres, da un paseo por el campo o juega con sus amigos.

Los padres de Pilar están pensando en marcharse a vivir a Cáceres, pues el trabajo de la granja es duro y proporciona poco dinero. Consideran que en una localidad más grande podrían encontrar algún trabajo que les permita vivir mejor y, sobre todo, porque allí su hija podría tener más oportunidades de cara a su futuro personal y profesional.

Responde a las preguntas
  • ¿Cómo es la localidad en la que vive Pilar, rural o urbana? ¿Por qué?
  • ¿Por qué crees que esta población ha perdido tantos habitantes desde la década de 1960?
  • ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tiene Pilar por vivir en una población tan pequeña?
  • ¿Por qué quieren marcharse de esta localidad los padres de Pilar? ¿Qué desean para su hija?

2. La vivienda, un problema social

Barcelona. La directora general de la Calidad de la Edificación y  Rehabilitación de la vivienda de la Generalitat aseguró ayer que «nadie sacará» de sus viviendas a las familias inmigrantes  que vivan en condiciones de sobreocupación, sino que la Generalitat detectará cada caso  y acogerá «en la medida de lo posible» a estas personas para reubicarlas en otros pisos. 

Según la nueva normativa, los mínimos para que un inmueble pueda ser utilizado como vivienda son que «debe ser apto para la ocupación de dos personas, y constar, como mínimo, de un comedor, baño, cocina, una lavadora y preveer una solución para su secado natural, además de poseer una superficie útil no inferior a 40 m2» (ahora son 30).  

Aun así, para todos aquellos inmuebles construidos antes del nuevo decreto, la normativa fija como superficie mínima habitable 20 m2.  

Para acoger a los habitantes de las viviendas sobreocupadas o infraviviendas, la Ley del Derecho a la Vivienda dicta que las administraciones públicas «deben preveer medidas adecuadas para estas circunstancias en la medida que puedan y que lo permitan los recursos disponibles».  

Estas medidas servirán para que la Administración evalúe «la magnitud» de las viviendas sobreocupadas o pisos patera y poder diseñar políticas de construcción de vivienda protegida de acuerdo con la gente necesitada que se detecte que está «malviviendo».

El Mundo, 9 de junio de 2008 (Adaptación)


Responde a las preguntas:

  • ¿Qué problemática urbana se plantea en el texto?
  • ¿Qué población es la más afectada por este problema?
  • ¿Cuáles son los mínimos para que un inmueble pueda ser utilizado como vivienda según la nueva normativa?
  • ¿Qué crees que significa la expresión pisos patera?
  • ¿Qué dicta la Ley del Derecho a la Vivienda para acoger a los habitantes de las viviendas sobreocupadas?

lunes, 15 de noviembre de 2010

El Segundo Imperio francés



“(...) Cansado por teorías absurdas, el pueblo se ha convencido de que los pretendidos reformadores no eran más que soñadores (…). Hoy, Francia me rodea con simpatía porque no pertenezco a la familia de los ideólogos (…).

La guerra no se hace por placer, se hace por necesidad, y en estas épocas de transición en las que por todas partes, al lado de tantos elementos de prosperidad, germinan tantas causas de muerte, se puede decir que desgraciado el primero que iniciara en Europa una lucha cuyas consecuencias serían incalculables (…). Tenemos inmensos territorios incultos que roturar, rutas que ensanchar, puertos que abrir, ríos que hacer navegables, canales que terminar, red de ferrocarriles que completar (…).”

Napoleón III: Discurso de Burdeos (1852)

  • ¿A quiénes se refiere el primer párrafo del discurso?
  • ¿Por qué califica ese momento como épocas de transición?
  • ¿Qué aspectos de la política de Napoleón III se reflejan en el fragmento?
  • ¿Cuáles de ellos beneficiarían a la gran burguesía?

viernes, 12 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Disraeli



"Caballeros, el partido Tory si no es un partido nacional no es nada. (...) Es un partido formado por todas las numerosas clases del reino, clases semejantes e iguales ante la ley, pero cuyas diferentes condiciones y diferentes aspiraciones dan vigor y variedad a nuestra vida nacional (...) Siempre he sido de la opinión de que el partido Tory tiene tres grandes objetivos. El primero es mantener las instituciones del país, no por algún sentimiento de superstición política, sino porque creemos que encarnan los principios bajo los que una comunidad como Inglaterra puede descansar. Los principios de libertad, u orden de ley, y de religión no están hechos para descansar en la opinión individual o en el capricho y pasión de la multitud, sino para ser encarnados en una forma de permanencia y poder. Asociamos la monarquía con las ideas que representa, la majestad de la ley, la administración de justicia, las fuentes de la merced y el honor (...) Hay un diferente y segundo gran objetivo del partido Tory. (...) es en mi opinión sostener el Imperio de Inglaterra (...) Otro gran objetivo del partido Tory, (...) es la mejora de la condición del pueblo (...) Ha de resultar obvio para todos los que consideran la condición de la multitud común deseo de mejorarla y elevarla, que nada importante puede conseguirse sin alguna reducción de sus horarios laborarles y una humanización de sus trabajos (...) Hace poco tiempo me aventuré a decir, hablando en una de las grandes ciudades de este país, que la salud de la población era la cuestión más importante para un estadista. Este es, caballeros, un tema extenso, con muchas ramificaciones. Incluye el estado de las viviendas de la gente (...) el disfrute de algunos de los principales elementos de la naturaleza, aire, luz y agua (...) la regulación de su industria, la inspección de su trabajo (...) De ustedes depende el tema. Cualquiera que sea el sentimiento general, ustedes deben recordar que al luchar contra el Liberalismo o el sistema continental, ustedes están luchando contra quienes tienen la ventaja del poder, contra quienes han estado en puestos de mando durante casi medio siglo. No tienen que confiar sino en su propia energía y en sublime instinto de un pueblo antiguo. Deben actuar como si todo dependiese de sus esfuerzos individuales. El secreto del éxito es la constancia del propósito. Vayan a sus casas y enseñen allí estas verdades, que pronto se imprimirán en la conciencia de la tierra. Hagan sentir a cada hombre cuánto depende de sus propios esfuerzos."

Disraeli. Discurso en el Crystal Palace, 24-6-1872
Cuestiones:

I. Comenta brevemente el significado en el texto de la palabras rubrayadas. Infórmate en la web si es preciso:
  • partido Tory,
  • partido nacional,
  • clases del reino,
  • monarquía,  
  • Imperio de Inglaterra,
  • horarios laborales,
  • humanización de sus trabajos,
  • la salud de la población,
  • el Liberalismo,
  • el sistema continental.
II. Expón las ideas del texto.

III. Observa la imagen. ¿Cómo la interpretas?

Disraeli

Sociedades indígenas en el Amazonas



En la selva amazónica

Cuestiones sobre un texto
Lee el texto siguiente y responde a las cuestiones propuestas:

"A comienzos del siglo XXI , aún existen en nuestro planeta más de 150 millones de personas que viven en sociedades tribales. Consideradas normalmente como «minoritarias», constituyen en ocasiones la mayoría de la población en países como Perú o Bolivia. Suelen ser los habitantes originarios de estos lugares y, en un mundo cada vez más tecnificado y homogéneo, aún basan su subsistencia en la caza, la pesca, el cultivo de vegetales o la crianza de animales.

Además, han sabido conservar una lengua, una cultura y unas costumbres distintivas, y es frecuente que mantengan una relación espiritual muy fuerte con su tierra. Estos pueblos se encuentran repartidos por más de sesenta países, pero se enfrentan a una misma amenaza: el riesgo de desaparecer. Calificados como «primitivos», se ven sometidos a la presión de empresas y gobiernos, que, con la excusa de la explotación de recursos petrolíferos, mineros o madereros, cuando no de la construcción de carreteras, parques nacionales o presas, justifican que sus derechos de propiedad territorial no sean respetados. Reducidos a espacios cada vez más pequeños y, en ocasiones, inhabitables, ven cómo sus reivindicaciones son constantemente olvidadas, y son conducidos directamente a su exterminio. En estas condiciones, solo la asimilación (problemática por lo general, ya que suelen engrosar las filas de los más pobres) o la extinción parecen ser su único futuro, contra el que luchan distintas instituciones internacionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG)."

I.- Responde a estas cuestiones:
  1. ¿Cuántas personas viven hoy en día en sociedades tribales?
  2. ¿En qué países constituyen la mayoría de la población?
  3. ¿En qué basan su subsistencia?
  4. ¿Con quíen mantienen una relación espiritual muy fuerte?
  5. ¿Por dónde se encuentran repartidos estos pueblos?
  6. ¿A qué amenaza se enfrentan?
  7. ¿Qué derechos suyos no respetan ni gobiernos ni empresas?
  8. ¿Cuál parece ser su único futuro?
II.- Señala si estas afirmaciones aparecen en el texto o no:
  1. Consideradas normalmente como «minoritarias», constituyen en ocasiones la mayoría de la población en países como Brasil o Venezuela.
  2. No suelen ser los habitantes originarios de estos lugares
  3. En un mundo cada vez menos tecnificado y homogéneo, aún basan su subsistencia en la caza, la pesca, el cultivo de vegetales o la crianza de animales.
  4. Han sabido conservar una lengua, una cultura y unas costumbres particulares
  5. Las empresas y gobiernos no respetan sus derechos de propiedad.
  6. Son reducidos a espacios cada vez más pequeños y tarde o temprano desaparecerán.
  7. La solución es asimilarse a la cultura occidental.
III. Describe la imagen en cinco líneas.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

Revolución de 1848

Comentario de texto

Revolución de 1848 en París
“Las revoluciones del 48 cuentan con un componente social nuevo y de gran importancia para el desarrollo de futuros acontecimientos en Europa: se trata del proletariado, que asciende con fuerza y con conciencia de clase; y considera necesaria su intervención en el Estado para poder llevar a cabo reformas de tipo social, como la limitación del horario de trabajo, el salario mínimo, etc.

Así pues, los conflictos sociales se presentan en 1848 como una lucha de clases triangular, con dos burguesías (la grande y la pequeña) y la masa popular. Contra la gran burguesía se hará la revolución de febrero, aunque después las dos burguesías volverán a soldarse ante el peligro social y aislarán a su vez al proletariado.”

Droz: Restauración y revolución en Europa, Madrid, Siglo XXI, 1984.

Cuestiones:
1. Tipo de texto: por su origen, por su forma, por su contenido.
2. Resume las ideas del texto
3. Causas, desarrollo y consecuencias
4. ¿Qué semejanzas tiene la Revolución de 1848 con la Revolución Francesa de 1789 en su desarrollo?

domingo, 7 de noviembre de 2010

La ciudad

Presentación sobre la ciudad

Hª Mundo Contemporáneo. Comentario de texto. Nacionalismo

Cuestiones sobre textos
“Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállanse unidos entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles (...) de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo.
Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...”

Fichte. “Discursos a la nación alemana, 1807".


“Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante todo, la conciencia de la patria.”

Mazzini. "¿Qué es una nación?" 1850

Cuestiones:

1. Expresa la idea principal de cada uno de los textos
2. Palabras significativas en cada texto para explicar las concepciones de nación de Fichte y Mazzini
3. Señala las diferencias entre ambas concepciones de nación

Solución

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Historia de España. Comentario de texto. Los afrancesados.


Declaraciones de un afrancesado (carta particular de J. A. Llorente, 4 de junio de 1808)

[…] “en el caso imaginario de poder resistir a las fuerzas del Emperador de los franceses vendríamos a parar en guerras civiles sobre quién habría de reinar; o retrocederíamos al terrible tiempo de haber tantos reyes cuantas provincias, como al tiempo de la invasión sarracénica para eternizar el odio, y los sentimientos de unos españoles contra otros y las calamidades de todos […]

La experiencia de todos los tiempos ha enseñado que la multitud de tropas bisoñas, indisciplinadas y coecticias (1), se disipa luego que deja tres o cuatro mil hombres tendidos en el campo de batalla. La historia de los siglos modernos añade que sin llegar este caso basta el extremo terrible de los tiros de artillería para convertir en enjambres fugitivos de moscas los millares de paisanos presentados de repente al peligro de la muerte. […]

El traer a cuento para las ocurrencias del día las disputas de si Napoleón tiene o no justo título de nombrar un rey de su familia para España es otro error político que sólo puede influir para nuestras desgracias. ¿Cuál era el derecho de los cartagineses?,¿cuál el de los Romanos?, ¿cuál es el de los Godos?, ¿cuál es el nuestro mismo en las Américas?

La indagación única que nos interesa es la de si es o no es útil admitir la nueva dinastía francesa. […] Así como se creyó útil aliarnos en fines del siglo XV con la casa de Austria por ser entonces la más poderosa de Europa, y en principios del siglo XVIII con la de Borbón porque Luis XIV de Francia era el rey más grande de su tiempo, así también ahora nos conviene la casa de Napoleón porque su poder es el mayor del mundo conocido, y su protección es capaz de elevar nuestra monarquía al grado más alto de gloria, esplendor y grandeza”.

(1) 1. adj. Dicho de un cuerpo de tropa: Compuesto de gente nueva, sin disciplina y recogida de diferentes lugares.

G. Dyfour, Los afrancesados

Análisis del texto y cuestiones

1. Clasificación del texto: naturaleza, autor y circunstancias en las que fue escrito

2. Análisis de las ideas principales y secundarias

1.-Clasificación del texto

Naturaleza. El texto propiamente es una carta de J. A. Llorente, clérigo afrancesado, fechada el 4 de junio de 1808, por tanto es una fuente primaria, si bien está recogido en un libro “Los afrancesados” del autor G. Dyfour, que al manipular o recoger las fuentes para su estudio, produce una fuente secundaria. El carácter del texto es epistolar (una carta) privada y confidencial. El contenido recoge las reflexiones personales sobre su postura de apoyo a José I como rey de España.
El autor de la carta, Juan Antonio Llorente, fue un eclesiástico e historiador español. Hombre culto e ilustrado, fue comisario de la Inquisición en Logroño, alcanzando la Secretaría General de la institución en 1789. Inició un proyecto de reforma del Santo Tribunal en un momento difícil, ya que fue en estas fechas cuando la Inquisición se empleó por parte del gobierno para depurar las influencias procedentes de Francia, que había vivido su revolución pocos años antes. Con José Bonaparte fue nombrado Archivero e Historiador del Santo Oficio, iniciando su estudio histórico que vería la luz en Francia años después (Historia de la Inquisición española -1817). El “rey intruso” le otorgó el cargo de consejero de Estado. También es autor de Memoria para la historia de la revolución española (1814-16).

Circunstancias en las que fue escrito. España el año 1808: presencia de tropas francesas, intrigas palatinas, Motín de Aranjuez, Abdicación de Carlos IV y Abdicaciones de Bayona, Estatuto de Bayona, acontecimientos del mayo madrileño de 1808, etc. La sociedad española, y el remitente de la carta, se cuestiona y establece posturas ante la situación generada por la ocupación francesa del territorio peninsular y ante el cambio de dinastía, forzado por Napoleón al imponer como rey de España a su hermano, José Bonaparte.
2.- Análisis de las ideas principales y secundarias

La idea principal de texto, expuesta a modo de conclusión, es el posicionamiento del remitente de la carta a favor de la nueva dinastía Bonaparte en razón de la utilidad que para la grandeza y esplendor de España tiene la vinculación a la Francia napoleónica y la protección del emperador de los franceses. En resumen, Llorente es uno de esos intelectuales españoles herederos de la Ilustración española, que veían en la nueva dinastía una oportunidad para realizar reformas políticas y sociales frente al Antiguo Régimen.

El autor utiliza argumentos para afirmar su postura: primero, rechaza resistir a Napoleón porque llevaría a guerras civiles y porque sería inútil oponerse a él por la inferioridad de las tropas españolas. Y segundo, rechaza como error político el argumento sobre la legitimidad de Napoleón para dar a España un rey de su familia, porque lo que de verdad interesa es el progreso del país que se adquiriría aliándose con el más fuerte, en este caso Napoleón.