lunes, 27 de diciembre de 2010

El Imperio Bizantino. El Cisma de Oriente


El Cisma de Oriente

Bula de excomunión contra Miguel Cerulario

El patriarca Miguel Cerulario
"Humberto, por la gracia de Dios cardenal obispo de la santa Iglesia romana; Pedro, arzobispo de los amalfitanos; Federico, diácono y canciller, a todos los hijos de la Iglesia católica.

La Santa Sede apostólica romana… se ha dignado enviarnos como sus embajadores a esta ciudad imperial para procurar la paz y la utilidad de la Iglesia… Ante todo que los gloriosos emperadores, el clero y el pueblo de esta ciudad de Constantinopla, y toda la Iglesia católica, sepan que nosotros hemos encontrado aquí un fuerte motivo de alegría en el Señor y un gran motivo de tristeza al mismo tiempo. En efecto, por lo que respecta a las columnas del Imperio y a sus ciudadanos sabios y honorables, la ciudad es cristianísima y ortodoxa. Pero en cuanto a Miguel, a quien se da abusivamente el título de Patriarca, y a los partidarios de su extravío, ellos siembran cada día en su seno una abundante cizaña de herejías. …Después de haber recibido las advertencias escritas de nuestro Señor el papa León 1, por todos estos errores y otros muchos actos culpables, Miguel ha desdeñado arrepentirse. … Por eso, no pudiendo soportar estas injurias inauditas y estos ultrajes dirigidos a la primera Sede apostólica y viendo que con ello la fe católica recibía múltiples y graves daños, por la autoridad de la Trinidad santa e indivisible, de la Sede apostólica de la que somos embajadores, de todos los santos Padres ortodoxos de los siete concilios y de toda la Iglesia católica, firmamos contra Miguel y sus partidarios el anatema que nuestro reverendísimo Papa había pronunciado contra ellos en el caso de que no se arrepintieran.

Que Miguel el neófito, que lleva abusivamente el título de patriarca, … y todos aquellos que los siguen en los antedichos errores …, que todos ellos caigan bajo el anatema, Maranatha, …con todos los herejes, más aún, con el diablo y sus ángeles, a menos que se conviertan. Amén, amén, amén.

Quien se obstine en atacar la fe de la santa Iglesia romana y su sacrificio, sea anatema, Maranatha, y no sea considerado como cristiano católico, sino como hereje procimita 2. Fiat, fiat, fiat."

1. Se refiere al papa León IX (1049-1054)
2. Esta palabra debe ser la contrarréplica de Humberto (embajador del Papa) a la acusación que los orientales lanzaban a los latinos, a saber, de ser acimitas o sea defensores del pan ácimo; así, procimitas vendría a designar a los defensores del pan fermentado.

Cuestiones
  1. Busca el significado de las palabras señaladas en este color.
  2. ¿Quién envía a los embajadores?
  3. ¿Cuál es la alegría que encuentran los embajadores? ¿Cuál es la tristeza?
  4. ¿Cuáles son las razones por las que deciden excomulgar a Miguel Cerulario?
  5. ¿En qué fecha se produjo el Cisma de Oriente?

domingo, 19 de diciembre de 2010

La corte del Emperador de Bizancio

El emperador Constantino VII y su madre Zoe

Cristo bendiciendo a Constantino VII 
"Hay en Constantinopla una casa, contigua al palacio, de maravillosa grandeza y belleza, que por los griegos es llamada Magnaura, casi gran aura, con la “v” puesta en el lugar de la “digamma”. Constantino hacía así preparar esta casa ya para los emisarios de los Españoles, que entonces habían recién llegado, o para mí y Liutifredo. Delante del trono del emperador había un árbol de bronce, pero dorado, cuyas ramas estaban llenas de aves igualmente de bronce y doradas de diverso género, que según su especie emitían el canto del más variado tipo. El trono del emperador estaba dispuesto con tal arte, que en un momento parecía en el suelo, luego más alto, y repentinamente sublime, y lo custodiaban, por así decir, leones de inmensa grandeza, no se sabe si de bronce o madera, pero recubiertos de oro, los que golpeando la tierra con la cola, abiertas las fauces, emitían rugidos con las móviles lenguas. Es a esta casa a la que fui llevado ante el emperador sobre las espaldas de dos eunucos. Y si bien a mi llegada los leones emitieron un rugido, y las aves cantaron según su especie, no fui conmovido ni por temor, ni por admiración, porque de todas estas cosas había sido informado por quien bien las conocía. Inclinándome hacia adelante por tres veces adorando al emperador alcé la cabeza y aquel que antes había visto sentado, elevado por sobre la tierra de manera mesurada, lo vi luego revestido de otras vestimentas y sentado cerca del cielo de la casa; cómo ello sucedió no lo puedo pensar, sino porque tal vez haya sido elevado hasta allí por un ergálion (árgana), con el cual se levantan los árboles de las prensas. Entonces, su boca no pronunció ninguna palabra, ya que, aunque lo quisiese, la grandísima distancia lo hacía inconveniente, sino que mediante el logotheta me preguntó acerca de la vida y salud de Berengario. Habiéndole consecuentemente respondido, a la señal del intérprete salí y me retiré rápidamente al hospedaje que me había sido concedido"

Relato de Liutprando de Cremona, representante de Berengario II de Pavía, de su embajada ante Constantino VII, emperador de Constantinopla, en el año 949.

Cuestiones:
  • ¿Qué tipo de texto es? ¿Fuente primaria o secundaria?
  • ¿En qué siglo se desarrolla este texto?
  • Busca información sobre Berengario II de Pavía, Constantino VII Porfirogéneta, la emperatriz Zoe.
  • Busca el significado de eunucos y logotheta
  • ¿Qué elementos mecánicos y extraños tenía la casa donde el Emperador recibía a los embajadores? Descríbelos.
  • ¿Qué efectos pretendía el Emperador causar en los embajadores?
  • ¿Qué ritos o ceremonias tiene que realizar Liutprando delante del emperador?

viernes, 17 de diciembre de 2010

El Imperialismo. Esquema

Imperialismo

África en 1898
 
La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, ... Desde el punto de vista material, el número de los individuos que forman la raza aumenta en una proporción sin límites; la cantidad de recursos nuevos, de nuevos productos, de equivalentes de cambio hasta ahora desconocidos que demandan la intervención de la industria metropolitana, es inconmensurable; ... Desde el punto de vista moral e intelectuales, este acrecimiento del número de las fuerzas y de las inteligencias humanas, ... modifican y diversifican la producción intelectual. ...
Sea cual fuere el punto de vista en que nos situemos, siempre nos encontraremos con una verdad incontestable: el pueblo que coloniza más, es el primer pueblo; y si no lo es hoy, ya lo será mañana”.

P. Leroy-Beaulieu: De la colonisation chez les peuples modernes. París, 1870.

Cuestiones sobre el texto
  • ¿Qué razones aporta el autor para afirmar que "la colonización es la fuerza expansiva de un pueblo"?
  • ¿Consideras que el autor está a favor del colonialismo?¿Por qué?
  • El texto está escrito en 1870. Señala algunos datos sobre la expansión colonial de Francia en el siglo XIX.
Cuestiones sobre el mapa
  • Enumera las colonias africanas de Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal, Bélgica, Italia y España

jueves, 16 de diciembre de 2010

Imperialismo francés e inglés en África. Mapa

Imperio Bizantino. Belisario y la campaña de África.

Justiniano y su séquito
Cuestiones sobre un texto

David: Belisario pidiendo limosna.
"África que se extiende sobre espacios tan amplios, fue tan completamente devastada que el viajero se asombra de no encontrar un solo hombre en recorridos muy largos. Sin embargo, los vándalos capaces de combatir eran cerca de 80.000, sin contar sus mujeres, niños y criados. Los africanos que habitaban en las ciudades, que cultivaban la tierra, que comerciaban por mar, formaban, lo he visto con mis propios ojos, una multitud casi incontable. Más numerosos aún eran los moros, y todos perecieron con sus mujeres e hijos. El país ha consumido también a muchos de los soldados romanos y a buen número de los que habían seguido al ejército desde Bizancio, de modo que si se estimase en cinco millones el número de hombres que ha muerto en África todavía no se alcanzaría, creo yo, la realidad. Y es que Justiniano, después de la derrota de los vándalos, no se preocupó en absoluto de garantizar la sólida protección del país. No comprendió que la mejor garantía de la autoridad reside en la buena voluntad de sus súbditos sino que se apresuró a llamar a Belisario, del que sospechaba injustamente que aspiraba al Imperio, y administró él mismo África desde lejos, la agotó, la saqueó a placer. Envió gentes para estimar el rendimiento de las tierras, estableció impuestos muy pesados que no existían antes, se adjudicó la parte mejor de la tierra, prohibió a los arrianos la celebración de su culto, difirió el envío de refuerzos y se mostró siempre duro con los soldados, de lo que nacieron perturbaciones que desembocaron en grandes desastres. El emperador, en suma, nunca supo conservar las cosas como estaban sino que se complacía por naturaleza en remover y alterar todo."

PROCOPIO DE CESAREA, Anécdota o Historia Secreta, XVIII. Ed. HAURY, Leipzig, 1905-07, III, 1, p. 112. Recoge: M. A. LADERO, Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, 1987, p. 160.


Lee el texto y responde a las siguientes cuestiones:
  1. Explica brevemente las siguientes palabras: Bizancio, Justiniano, Belisario, vándalos, arrianos
  2. En el Libro de Texto se dice que Justiniano, emperador del Imperio Romano de Oriente, intentó recuperar los territorios del antiguo Imperio Romano de Occidente, ¿a qué territorio se refiere este texto? ¿cómo quedó este territorio tras la conquista?
  3. El autor del texto, Procopio de Cesarea, habla de cuatro grupos de habitantes que había en África en esos momentos, ¿cuáles son?
  4. ¿Por qué Justiniano mandó llamar a Belisario?
  5. Procopio expone cinco medidas que llevó a cabo Justiniano en la administración de África, ¿cuáles fueron?
  6. ¿Consideras al historiador Procopio favorable a Justiniano? ¿Por qué?

Imperialismo británico y francés a finales del XIX. Mapa

lunes, 13 de diciembre de 2010

Bakunin y la autoridad

“No pedimos nada mejor que ver a los hombres dotados de un gran saber, de una gran experiencia, de un gran espíritu y de un gran corazón sobre todo, ejercer sobre nosotros una influencia natural y legítima, libremente aceptada, y nunca impuesta en nombre de alguna autoridad oficial cualquiera que sea, terrestre o celeste. Aceptamos todas las autoridades naturales y todas las influencias de hecho, ninguna de derecho; porque toda autoridad o toda influencia de derecho, y como tal oficialmente impuesta, al convertirse pronto en una opresión y en una mentira, nos impondría infaliblemente, como creo haber demostrado suficientemente, la esclavitud y el absurdo.

En una palabra, rechazamos toda legislación, toda autoridad y toda influencia privilegiadas, patentadas, oficiales y legales, aunque salgan del sufragio universal, convencidos de que no podrán actuar sino en provecho de una minoría dominadora y explotadora, contra los intereses de la inmensa mayoría sometida.

He aquí en qué sentido somos realmente anarquistas”.

Mijail Bakunin: Dios y el Estado. 1882.


Cuestiones sobre el texto:
  1. ¿Cómo es la persona con la que sueña Bakunin? ¿Qué ha de tener?
  2. ¿Qué quiere decir con la expresión "ejercer sobre nosotros una influencia natural"?
  3. ¿Qué diferencia crees que hay entre influencia y autoridad de hecho y autoridad de derecho?
  4. ¿Qué entiende por autoridad patentada, oficial y legal?
  5. ¿Por qué la rechaza?
Investiga: 
De acuerdo con el Libro de Texto sitúa las circunstancias del texto: fíjate en la fecha. ¿Cuál es la situación del anarquismo en relación con el marxismo? ¿Por qué rompieron ambas ideologías?

sábado, 11 de diciembre de 2010

Segundo ESO. La ciudad. Pasapalabra



Examen Historia de España. Última hora.

Alumnos y alumnas de Segundo:

Además de lo habitual, es decir, preguntas breves sobre acontecimientos, personajes o fechas, y aparte del tema a desarrollar, en el examen próximo se incluyen estas novedades:
  1. una cuestión sobre ordenar acontecimientos, de más antiguo a más moderno, y señalar su fecha
  2. un trozo de texto de los que se han expuesto en clase, y del que se pedirá su tipo, su fecha y su autor. Un problema: todo hay que deducirlo del texto, pues ni la fecha ni el autor se indican.

martes, 7 de diciembre de 2010

El mosaico de Justiniano y su séquito. Aproximación a su lectura.


Justiniano y su séquito. San Vital de Rávena.




Lo que nos dice una obra de arte

Tipo de arte: mosaico junto al altar de la iglesia de San Vital en Rávena, Italia.

Asunto o tema: El emperador Justiniano aparece con su séquito o compañía. Él lleva en sus manos un plato dorado donde estaría el pan para la misa.

Composición: el grupo se organiza en tres partes. A nuestra izquierda el Ejército, en el centro la Administración o Gobierno, y a la derecha la Iglesia con el obispo Maximiano. En el centro está el Emperador que además de estar coronado como tal está rodeado por un halo o círculo de santidad, indicando su carácter divino. Nos fijamos en el número: mientras que tanto en el Gobierno como en la Iglesia sólo son tres individuos, en el Ejército se quiere resaltar la idea de que las tropas son innumerables y por eso se colocan unos detrás de otros.

El espacio. No hay paisaje. No es de este mundo. El fondo es dorado, como en el cielo.

En el cielo no hay diferencias. Las líneas rojas que hemos superpuesto nos indican que hay un intento de resaltar la horizontalidad contrastando con las verticales de los vestidos. Pero sí hay diferencias. Observamos a algunos personajes más destacados, situados delante de otros, o que indican su jerarquía superior pisando los pies de los compañeros.

El movimiento: Si nos fijamos en los brazos están doblados y dirigidos a nuestra derecha que era donde se localizaba el altar. Los personajes nos indican dónde debemos dirigir nuestra atención: al altar.

El color es simbólico. El Emperador viste capa morada, símbolo de poder en la Antigua Roma. Los representantes del Gobierno también tienen en sus capas blancas un trozo de color morado, indicando poder, autoridad.
El Obispo viste una capa dorada, símbolo de Dios.
Los soldados muestran un escudo donde aparecen cruzadas las dos primeras letras griegas del nombre de Cristo, la X (J) y la P (R) rodeadas por un óvalo formando un conjunto llamado Crismón.  

Cuestiones: Para responder debes leer el texto anterior.
  1. ¿Qué tipo de arte es el representado en la imagen?
  2. ¿Quién es el personaje central de la imagen?
  3. ¿De qué Imperio era emperador?
  4. ¿En qué siglo vivió y gobernó?
  5. ¿Qué tres instituciones están representadas en la imagen?
  6. ¿Cómo sabemos que el Emperador está divinizado?
  7. ¿Por qué no aparece ningún paisaje o ningún escenario en la imagen?
  8. ¿Cómo se manifiestan las diferencias y jerarquías en la imagen?
  9. ¿Cómo nos indican los personajes a dónde debemos dirigir nuestras miradas?
  10. ¿Qué significaba el color morado?
  11. ¿Y el color dorado?
  12. ¿Cómo se llama al conjunto formado por las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego, la X y la P y el óvalo que las rodea?

Segundo ESO. Plano de Barcelona

Plano de Barcelona (I)
Barcelona (II)
Comentario:
  1. ¿Qué dos partes se distinguen en el plano de Barcelona II?
  2. ¿En qué siglo aparecen los llamados "ensanches" de las ciudades?
  3. ¿Por qué?
  4. ¿Qué diferencias en el tipo de plano se observan entre el centro y el ensanche?
  5. ¿Cuáles son los tres tipos de planos que hemos estudiado?

domingo, 5 de diciembre de 2010

La ciudad. Cuestiones para examen.

La ciudad. Cuestiones para examen.
Barcelona

El examen constará de cuatro tipos de cuestiones:

I. Definiciones de términos que son:
  1. Poblamiento urbano
  2. Éxodo rural:
  3. Área metropolitana:
  4. Poblamiento rural:
  5. Ensanche:
  6. CBD.
  7. Función urbana:
  8. Contaminación acústica:
  9. Jerarquía urbana:
  10. Megalópolis:
  11. Conurbación:
 II. El análisis de un plano urbano como los ejemplos que se han hecho en clase o están expuestos en el blog (Plasencia o Valencia). 

III. El desarrollo de un tema con una extensión mínima de 15 líneas.

IV. Responder a diez de las siguientes cuestiones: 
  1. ¿Cuáles son los dos tipos de poblamiento?
  2. ¿Qué  dos requisitos o características definen a una ciudad?
  3. ¿Qué población se necesita en España para que un poblamiento sea considerado como ciudad?
  4. ¿Cuáles son las cinco funciones de las ciudades?
  5. ¿Cuál es la función urbana por la que destaca Salamanca?
  6. ¿Cuál es la función urbana por la que destaca Venecia, destino de turistas?
  7. ¿Qué elementos han de tenerse en cuenta para analizar el plano de una ciudad?
  8. ¿Qué tres tipos de planos urbanos distinguimos?
  9. ¿Cómo se llama el plano urbano en el que las calles se disponen como si fueran radios y están cortados por otras formando círculos concéntricos?
  10. ¿Cómo se llama el plano característico de ciudades de origen medieval?
  11. En la estructura de una ciudad podemos distinguir dos partes ¿Cuáles?
  12. ¿Qué partes podemos distinguir en la zona periférica de una ciudad?
  13. ¿Qué partes se pueden distinguir en la zona central?
  14. ¿Dónde se sitúan los polígonos industriales en las ciudades?
  15. ¿Qué es el CBD?
  16. ¿En qué siglo surgieron los ensanches en muchas ciudades?
  17. ¿Qué tipo de población habita en los centros históricos de las ciudades?
  18. ¿Qué cuatro razones explican el crecimiento de las ciudades?
  19. ¿Qué nombre reciben las áreas urbanas que se forman con el crecimiento de las ciudades?
  20. ¿Qué distingue las ciudades de los países menos desarrollados de las de los más desarrollados?
  21. ¿De qué aspectos depende la influencia de las ciudades?
  22. ¿Qué tres tipos de ciudades se distinguen según su grado de influencia?
  23. ¿Cuáles son los problemas medioambientales de la ciudad?
  24. ¿Cuáles son los problemas sociales de la ciudad?
  25. ¿Cuáles son las ventajas de la vida en la ciudad?
  26. ¿Qué porcentaje de los españoles viven en las ciudades?
  27. ¿Dónde se localizan sobre todo las ciudades españolas en el territorio nacional?
  28. ¿Qué función desempeña la ciudad de Madrid principalmente?
  29. ¿Qué función desempeña la ciudad de Mieres principalmente?
  30. ¿Qué función desempeña la ciudad de Alcalá de Henares principalmente?
  31. ¿Qué categorías presenta la jerarquía urbana en España?
  32. ¿En qué territorio ejercen su influencia las ciudades que tienen una jerarquía urbana provincial?
  33. ¿Qué es una comarca?
  34. ¿Qué dos ciudades españolas tienen una jerarquía nacional?

El Sexenio Revolucionario


Preparando el examen. Isabel II y el Sexenio Democrático.


1833-1874. Tabla del profesor Francisco Ayén


Personajes del XIX español


Aquí tenéis este ejercicio para repasar el XIX
Suerte.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Preparando el examen. Historia del Mundo. Unidades 3 y 4


Para preparar el examen se aconseja:

Realizar las actividades siguientes:

Unidad 3: páginas 60 y 61, números 2, 3, 4, 5, 7, 8, 11, 12, 13, y 16
Unidad 4: páginas 84 y 85, números 3, 7, 8 y 12


Preparar los siguientes preguntas de desarrollo:

La Revolución Francesa: fases
Las Revoluciones liberales de 1820 y 1830.
Las Revoluciones del 48
Dos nuevos estados: Italia y el Imperio Alemán.


Si alguien tiene alguna duda de la corrección de las actividades, puede enviar, con tiempo suficiente, las respuestas por el medio ya habitual del correo electrónico.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Constitución de 1869.


CONSTITUCIÓN DE 1869

La Nación española, y en su nombre las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad, y promover al bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan la siguiente Constitución.

TÍTULO PRIMERO:

DE LOS ESPAÑOLES Y SUS DERECHOS

Art. 2º. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.

Art. 3º. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de la declaración (...)

Art. 4º. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de Juez competente.

Art.11. Ningún español podrá ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal a quién, en virtud de leyes anteriores al delito, competa el conocimiento y en la forma en que éstas prescriban. (...)

Art. 16. Ningún español que se halle en el pleno goce de sus derechos civiles podrá ser privado del derecho de votar en las elecciones de senadores, diputados a Cortes, diputados provinciales y concejales.

Art. 17. Tampoco podrá ser privado ningún español:

Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante.

Del derecho a reunirse pacíficamente

Del derecho de asociarse para todos los fines de la vida humana que no sean contrarios a la moral pública; y por último

Del derecho de dirigir peticiones individuales o colectivamente a las Cortes, al Rey y a las autoridades. (...)

Art 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior. (...)

Art. 29. La enumeración de los derechos consignados en este título no implica la prohibición de cualquier otro no consignado expresamente.

Madrid, 5 de junio de 1869

1. Clasifique el texto, explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió.

2. Indique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido.




miércoles, 1 de diciembre de 2010

Las Invasiones de los Bárbaros. Fácil

El cruce del Rhin en el 406

"El pequeño número de los que sobrevivimos fue gracias no a nuestros méritos, sino a la misericordia del Señor. Pueblos innumerables y feroces han ocupado el conjunto de las Galias. Todo el país que se extiende entre los Alpes y los Pirineos, el que limita con el Océano y el Rhin, ha sido devastado por quados, vándalos, sármatas, alanos, gépidos, hérulos, sajones, burgundios, alamanos y -terrible desgracia- los panonios se han convertido en enemigos, pues Assur ha llegado con ellos [Salmo, 82,9]. (...) Las ciudades han quedado despobladas por la espada y el hambre. No puedo recordar sin lágrimas a Tolosa, cuya ruina solo ha sido impedida por el mérito de su santo obispo Exuperio. Hispania misma, tiembla recordando la irrupción de los cimbrios (...)"

SAN JERÓNIMO, Carta a Geruchia. En E. Mitre, P. Azcárate y A. Arranz, «Catástrofes medievales», Cuadernos de Historia 16, n.º 120, Madrid, 1985, Textos, p. III.

1. Lee detenidamente el texto y busca en el diccionario aquellas palabras que no entiendas

2. ¿Qué tipo de texto es?.
  • En Historia hay dos tipos de fuentes: primarias y secundarias. Las primarias son textos originales, escritos en la época en que sucedieron los hechos (por ejemplo una carta, un contrato, una ley, un discurso...). Las secundarias son textos posteriores a los hechos a los que se refieren (por ejemplo tu Libro de Texto de Sociales es una fuente secundaria).
  • En este caso el texto es una carta de San Jerónimo a Geruchia. Entonces ¿Qué tipo de texto será?

3. El autor del texto
  • ¿Quién escribe la carta? San Jerónimo de Estridón
  • Ve a Google y busca información sobre él. 
  • Lee el texto otra vez. ¿Qué frases o palabras en el texto te indican que San Jerónimo era un hombre religioso o de Iglesia?
4. Análisis del texto

a) Comprensión de términos.
  • Explica los siguientes términos: Galias, Hispania, ¿a qué países actuales se refieren?
  • El texto cita la ciudad de Tolosa en las Galias, ¿a qué ciudad francesa corresponde hoy en día?
  • El autor cita varios pueblos bárbaros, ¿cuáles?
b) Las ideas del texto.
  • En el texto podemos distinguir la idea principal y las ideas secundarias. La idea principal es lo que el autor quiere transmitir con el texto. Las secundarias son aquellas que ayudan a comprender la principal.
  • Lee el texto e intenta formular la idea principal.
  • Luego señala las ideas secundarias que apoyan esa idea principal.
5. Comentario
  • Mira en el Libro de Texto, página 77. ¿A qué gran acontecimiento se refiere la carta de San Jerónimo? 
  • Haz una breve historia de esos acontecimientos ayudándote del Libro de Texto o de otras fuentes secundarias.

Las Invasiones de los Bárbaros.

Batalla de Romanos y Bárbaros. Sarcófago de Ludovisi, siglo III d.C.
El cruce del Rhin en el 406

"El pequeño número de los que sobrevivimos fue gracias no a nuestros méritos, sino a la misericordia del Señor. Pueblos innumerables y feroces han ocupado el conjunto de las Galias. Todo el país que se extiende entre los Alpes y los Pirineos, el que limita con el Océano y el Rhin, ha sido devastado por quados, vándalos, sármatas, alanos, gépidos, hérulos, sajones, burgundios, alamanos y -terrible desgracia- los panonios se han convertido en enemigos, pues Assur ha llegado con ellos [Salmo, 82,9]. Maguncia, en otro tiempo ilustre, ha sido tomada y saqueada. En su iglesia, millares de hombres han sido masacrados. Worms ha sido reducida después de un largo asedio. Las prepotentes urbes de Reims, Amiens, Arras, Tournai, Spira y Strasburgo han sido trasladadas a Germania. Las provincias de Aquitania, Novempopulania, Lugdunense y Narbonense, salvo un pequeño número de ciudad, han sido completamente saqueadas. Las ciudades han quedado despobladas por la espada y el hambre. No puedo recordar sin lágrimas a Tolosa, cuya ruina solo ha sido impedida por el mérito de su santo obispo Exuperio. Hispania misma, tiembla recordando la irrupción de los cimbrios (...)"

SAN JERÓNIMO, Carta a Geruchia. En E. Mitre, P. Azcárate y A. Arranz, «Catástrofes medievales», Cuadernos de Historia 16, n.º 120, Madrid, 1985, Textos, p. III.

El tipo de texto.
  • En Historia hay dos tipos de fuentes: primarias y secundarias. Las primarias son textos originales, escritos en la época en que sucedieron los hechos (por ejemplo una carta, un contrato, una ley, un discurso...). Las secundarias son textos posteriores a los hechos a los que se refieren (por ejemplo tu Libro de Texto de Sociales es una fuente secundaria).
  • En este caso el texto es una carta de San Jerónimo a Geruchia. Entonces ¿Qué tipo de texto será?

El autor del texto
  • El autor del texto es San Jerónimo. 
  • Busca información sobre él. 
  • ¿Hay alguna pista en el texto que nos indique que San Jerónimo era una persona de la Iglesia o religiosa? Cítalas.
Análisis del texto

Comprensión de términos.
  • Explica los siguientes términos: Galias, Germania, Hispania, ¿a qué países actuales se refieren?
  • Se citan varias provincias de las Galias, ¿cuáles? ¿En qué parte de las Galias se encontraban?
  • Nombra las ciudades de las Galias que se citan en el texto. En un mapa del Imperio romano, busca dónde se encontraban estas ciudades.
  • El autor cita varios pueblos bárbaros, ¿cuáles?
Las ideas del texto.
  • En el texto podemos distinguir la idea principal y las ideas secundarias. La idea principal es lo que el autor quiere transmitir con el texto. Las secundarias son aquellas que ayudan a comprender la principal.
  • Lee el texto e intenta formular la idea principal.
  • Luego señala las ideas secundarias que apoyan esa idea principal.
Comentario
  • ¿A qué gran acontecimiento se refiere el texto? 
  • Haz una breve historia de esos acontecimientos ayudándote del Libro de Texto o de otras fuentes secundarias.