domingo, 20 de febrero de 2011

Hª Mundo Contemporáneo. Preparando el examen.


I. Texto

"Desde todos los puntos de vista, me parece que debemos esforzarnos por establecer un acuerdo de paz como si fuéramos árbitros imparciales, olvidándonos de las pasiones de la guerra.

Este acuerdo deberá tener tres objetivos: ante todo, hacer justicia a los Aliados, teniendo en cuenta la responsabilidad de Alemania en los orígenes de la guerra y en los métodos de guerra; seguidamente, el acuerdo debe ser de tal manera que un gobierno alemán consciente de sus responsabilidades pueda firmarlo estimando que podrá cumplir las obligaciones que haya suscrito; por último, este acuerdo no deberá tener ninguna cláusula cuya naturaleza pueda provocar nuevas guerras, y deberá ofrecer una alternativa al bolchevismo, porque será para las gentes razonables una solución igualitaria del problema europeo."

Memorandum (Informe) de Lloyd George (Primer Ministro de Gran Bretaña),
25 marzo 1919

Análisis y comentario de texto
1. Clasifica este texto según su: (1 punto)
- origen (fuente primaria o secundaria)
- carácter (jurídico, literario, circunstancial (declaración, discurso…))
- contenido (político, social, económico, general)
- destino (público, privado)

2. Análisis: (2 puntos)
- ¿Cuál es la idea que quiere transmitir este texto?
- Ideas o argumentos que apoyan la idea principal
- ¿En qué se diferencia la postura de Lloyd George de la postura de revancha del francés Clemenceau que analizamos en clase?

3. Haz un resumen de las consecuencias humanas y económicas y sociales de la Primera Guerra. (3 puntos)

viernes, 18 de febrero de 2011

Segundo de ESO Unidad 4. Preparando el examen

 A. De las siguientes preguntas se seleccionarán algunas para el examen
  1. Roma vivía una crisis económica social y política desde el siglo ___
  2. Teodosio dividió el Imperio romano en dos el de Occidente y el de ____
  3. El emperador Teodosio dividió el Imperio romano en el año ____
  4. El Imperio romano de Occidente no pudo resistir las invasiones de los pueblos ____
  5. Muchos de los pueblos bárbaros que invadieron el Imperio romano de occidente eran de origen _____
  6. Los bárbaros derrocaron al último emperador romano de Occidente en el año ____
  7. En Hispania se asentaron los suevos y los _____
  8. En Italia se asentaron los bárbaros conocidos como ____
  9. En el norte de África se asentaron los bárbaros conocidos como los ____
  10. El Imperio romano de Oriente pasó a denominarse Imperio ____
  11. La Edad Media comenzó con la caída del Imperio romano de Occidente en el año ____
  12. La Edad Media finalizó con la caída del Imperio bizantino en el año ____
  13. En la Edad Media en los territorios del antiguo Imperio romano se desarrollaron dos culturas: la ____ y la musulmana
  14. En la cultura cristiana destacaron el reino ____ y el Imperio bizantino
  15. El reino franco pasó a denominarse Imperio ____
  16. La cultura musulmana surgió en ____
  17. La cultura musulmana se caracterizó por la expansión de la religión del ____
  18. La capital del Imperio bizantino se localizó en _____
  19. El Imperio bizantino recibió una doble influencia de oriente y de ____
  20. De occidente el Imperio bizantino conservó el _____, la administración y la religión
  21. De Oriente asimiló el idioma ____
  22. El emperador más destacado del Imperio bizantino fue ____ el Grande
  23. Justiniano gobernó en el siglo ____
  24. A partir de la segunda mitad del siglo VII el imperio bizantino sufrió la amenaza de los pueblos bárbaros, ____ y musulmanes
  25. El Imperio bizantino atravesó una crisis a partir del siglo ____
  26. La decadencia del Imperio bizantino comenzó debido a las luchas por el trono ____
  27. En la religión se produjo el cisma entre la Iglesia occidental y la ____
  28. Los turcos eran de religión ____
  29. Los turcos eran originarios de Asia ____
  30. Constantinopla fue conquistada por el sultán turco ____
  31. La toma de Constantinopla por los turcos se produjo en el año ____
  32. Constantinopla pasó a llamarse ____
  33. El territorio del Imperio bizantino se dividía en provincias o ____
  34. El Imperio bizantino estaba organizado sobre la base de cuatro instituciones: el emperador, la división en provincias, una Administración sólida y un ____ poderoso.
  35. En el Imperio bizantino en las grandes propiedades agrícolas trabajaban esclavos y ____
  36. Los artesanos bizantinos se organizaban en ____
  37. La moneda oficial bizantina era el ____
  38. El Imperio bizantino a través de Persia importaba productos de India y ____
  39. La arquitectura bizantina se caracterizó por el uso del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y la ____
  40. Las principales iglesias bizantinas fueron Santa Sofía de Constantinopla y San Marcos de ____
  41. Las paredes y cúpulas se decoraron con ____
  42. Los mosaicos bizantinas estaban formados por pequeñas piezas de cerámica o vidrio de colores llamadas ____
  43. La pintura bizantina se realizaba sobre tabla y se conoce como ____
Las soluciones están en Tácito, en el archivo Test sobre el Imperio bizantino
https://sites.google.com/site/plutarcobarbero/cursos-1/segundo-de-eso/el-comienzo-de-la-edad-media


B. Análisis de texto
La preeminencia de Carlomagno

“Tres personajes han estado hasta hoy en la cúspide de la jerarquía del mundo. El representante de la sublimidad apostólica, vicario del bienaventurado Pedro, príncipe de los apóstoles, de quien ocupa la sede. Lo que le ha ocurrido al actual ocupante de la sede, vuestra bondad se ha encargado hacérmelo saber. Viene, a continuación, el titular de la dignidad imperial que ejerce el poder secular en la segunda Roma: la noticia es muy conocida, de cómo y de qué impía manera ha sido depuesto el titular de este Imperio, no por extranjeros sino por los suyos y por sus conciudadanos. Viene en tercer lugar la dignidad real que nuestro Señor Jesucristo os ha reservado para que gobernéis al pueblo cristiano: prevalece sobre las otras dos dignidades, las eclipsa en sabiduría y las sobrepasa. Ahora, sólo en tí se apoyan las Iglesias de Cristo, sólo de tí esperan salvación, de tí, vengador de crímenes, guía de los que vagan, consolador de los afligidos, soporte de los buenos.”
Alcuino de York, Carta a Carlomagno, 799

Constesta a las siguientes cuestiones:
  • ¿Quién era Alcuino de York?
  • ¿Quién es Carlomagno?
  • ¿A qué tres personajes se refiere Alcuino?
  • La segunda Roma es Constantinopla. ¿De qué imperio era capital esta ciudad?
  • ¿Qué calificativos utiliza Alcuino para definir a Carlomagno?
  • De las tres dignidades o personajes (el Papa, el emperador de Bizancio y el emperador Carlomagno, ¿a quién prefiere Alcuino? ¿Por qué?

C. Una pregunta de desarrollo
D. ¿Qué ocurrió en estas fechas?
476
507
527-565
626
732
800
843
1054
1453

jueves, 10 de febrero de 2011

La Revolución rusa. Condiciones para su triunfo según Stalin

Las condiciones para el triunfo de la Revolución en Rusia, según Stalin


Stalin y Lenin 1919
“Tres circunstancias de orden exterior determinaron la relativa facilidad con que la revolución proletaria en Rusia logró romper las cadenas del imperialismo y derrocar, de este modo, el poder de la burguesía.

En primer lugar, la circunstancia de que la Revolución de Octubre comenzó durante un periodo de pugna encarnizada entre los dos principales grupos imperialistas, el anglo-francés y el austro-alemán, cuando estos grupos, enzarzados en mortal combate, no tenían ni tiempo ni medios para dedicar una atención seria a la lucha contra la Revolución de Octubre. Esta circunstancia tuvo una importancia enorme para la Revolución de Octubre, pues le permitió aprovechar los cruentos choques en el seno del imperialismo para consolidar y organizar sus fuerzas.

En segundo lugar, la circunstancia de que la Revolución de Octubre empezó en el curso de la guerra imperialista, cuando las masas trabajadoras, extenuadas por la guerra y ansiosas de paz, se vieron llevadas, por la lógica misma de las cosas, a la revolución proletaria, como único medio de salir de la guerra. Esta circunstancia tuvo una importancia inmensa para la Revolución de Octubre, pues puso en sus manos el poderoso instrumento de la paz, ofreciéndole la posibilidad de conjugar la revolución soviética con la terminación de la odiosa guerra y, de este modo, granjearse la simpatía de las masas, tanto en Occidente, entre los obreros, como en Oriente, entre los pueblos oprimidos.

En tercer lugar, el poderoso movimiento obrero en Europa y la crisis revolucionaria que, engendrada por la prolongada guerra imperialista, maduraba en el Occidente y el Oriente. Esta circunstancia tuvo para la Revolución en Rusia una importancia inapreciable, pues le aseguró fuera de Rusia aliados fieles en su lucha contra el imperialismo mundial.

Pero, aparte de las circunstancias de orden exterior, la Revolución de Octubre tuvo a su favor muchas condiciones interiores que coadyuvaron a su triunfo. Entre estas condiciones, las principales son las siguientes:

Primera: la Revolución de Octubre contaba con el apoyo más enérgico de la inmensa mayoría de la clase obrera en Rusia.

Segunda: contaba con el apoyo indudable de los campesinos pobres y de la mayoría de los soldados, ansiosos de paz y de tierra.

Tercera: tenía a la cabeza, como fuerza dirigente, a un partido tan probado como el partido bolchevique que, fuerte no sólo por su experiencia, no sólo por su disciplina, forjada durante años, sino también por su gran ligazón con las masas trabajadoras.

Cuarta: la Revolución de Octubre se enfrentaba con enemigos relativamente fáciles de vencer, como eran la burguesía rusa, más o menos débil, la clase de los terratenientes, totalmente desmoralizada por los motines campesinos, y los partidos conciliadores [...] que en el transcurso de la guerra quedaron en bancarrota.

 Quinta: disponía de los inmensos espacios del joven Estado, donde podía maniobrar libremente, retroceder cuando las circunstancias lo exigiesen, tomar aliento, reponer sus fuerzas, etc.

Sexta: la Revolución de Octubre podía contar, en su lucha contra la contrarrevolución, con suficientes reservas de víveres, combustible y materias primas en el interior del país.

Estas circunstancias exteriores e interiores, sumadas, crearon la peculiar situación que hizo relativamente fácil el triunfo de la Revolución de Octubre. Eso no quiere decir, naturalmente, que a la Revolución de Octubre no se opusiesen condiciones exteriores e interiores desfavorables.”
J. Stalin: La Revolución de Octubre y la táctica de los comunistas rusos, [1924].

Actividad: Presenta en un esquema las circunstancias que según Stalin hicieron posible la Revolución rusa.

Imperio Bizantino y Carolingio. Pasapalabra

La preeminencia de Carlomagno


Tres personajes han estado hasta hoy en la cúspide de la jerarquía del mundo. El representante de la sublimidad apostólica, vicario del bienaventurado Pedro, príncipe de los apóstoles, de quien ocupa la sede. Lo que le ha ocurrido al actual ocupante de la sede, vuestra bondad se ha encargado hacérmelo saber. Viene, a continuación, el titular de la dignidad imperial que ejerce el poder secular en la segunda Roma: la noticia es muy conocida, de cómo y de qué impía manera ha sido depuesto el titular de este Imperio, no por extranjeros sino por los suyos y por sus conciudadanos. Viene en tercer lugar la dignidad real que nuestro Señor Jesucristo os ha reservado para que gobernéis al pueblo cristiano: prevalece sobre las otras dos dignidades, las eclipsa en sabiduría y las sobrepasa. Ahora, sólo en tí se apoyan las Iglesias de Cristo, sólo de tí esperan salvación, de tí, vengador de crímenes, guía de los que vagan, consolador de los afligidos, soporte de los buenos.”

Alcuino de York, Carta a Carlomagno, 799

Cuestiones:
  1. Busca el significado de las palabras: vicario, sede, secular, depuesto (deponer), prevalece (prevalecer)
  2. ¿Quién es Alcuino de York?
  3. ¿Quién es Carlomagno?
  4. ¿A qué tres personajes se refiere Alcuino?
  5. ¿Cuál es la segunda Roma?
  6. ¿Qué calificativos utiliza Alcuino para definir a Carlomagno? 
  7. De las tres dignidades o personajes, ¿a quién prefiere Alcuino? ¿Por qué?

La Revolución rusa

En la página abre el archivo de la Revolución rusa

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mahoma

Mahoma nació en la Meca en el año 570. Era miembro de la poderosa tribu de                  . Según la costumbre, de niño fue encomendado al cuidado de una nodriza beduina para ser criado en el desierto con los nómadas. A los               quedó huérfano, por lo que primero sería educado por su abuelo y después por su tío paterno             . De joven trabajó en las caravanas comerciales, haciéndose cargo de las mercancías de otros comerciantes, a quienes inspiraba confianza... Los viajes le permitieron entrar en contacto con                              . En          conoció al monje cristiano Bahira... A los veinticinco años de edad se casó con         , una viuda que se dedicaba al comercio, y en cuyas caravanas Mahoma había trabajado... 

Cuando Mahoma tenía cuarenta años, durante un retiro en el mes de             en una cueva del monte Hira, recibió la visita del ángel            lo que supuso el comienzo de la revelación del mensaje divino... A partir de ese momento comenzó a predicar públicamente su mensaje, lo que provocó la oposición de los             , que temían, no sólo por sus ídolos, sino también por la prosperidad comercial de la Meca. Esta ciudad era el principal centro de peregrinación al albergar la           santuario construido por Abraham, pero en ese momento lleno de los ídolos de toda Arabia... Durante una de las peregrinaciones que se solían hacer a la Meca, varios hombres de la ciudad de           (Medina) situada al Norte, aceptaron el mensaje de Mahoma y se coviertieron al Islam... Yathrib se convirtió pronto en el refugio de los nuevos creyentes. En el año        el propio Mahoma, viendo que su vida corría peligro, huyó a ella... La huida de Mahoma, conocida como la           , marca el comienzo de la era islámica.

En Medina ('La Ciudad', nuevo nombre de Yathrib) se estableció la capitalidad del nuevo estado musulmán. Los nuevos convertidos al Islam se trasladaron a ella. Los                o habitantes de la Meca, que veían en la nueva ciudad una competidora no dejaron de hostigarles, y en los años siguientes se produjeron una serie de batallas entre ambas ciudades que, al final, afianzaron el Islam y el nuevo estado musulmán. Esta consolidación permitió a Mahoma enviar mensajes a los dirigentes de los estados vecinos invitándoles a aceptar el Islam.

Una nueva            prometió a Mahoma que pronto rezaría en la           sagrada de la Meca. Tras tensas negociaciones,  se firmó un tratado de paz de diez años con la Meca, con lo que comenzó un proceso de aceptación del Islam, y una aceleración de su expansión por la                   . Sin embargo, una ruptura del tratado por parte de los mequíes en el 630, llevó a Mahoma, al frente de un ejército, a la conquista de la Meca, que se rindió. El Profeta ordenó destruir los ídolos de la Kaaba, en la que sólo permitió que permanecieran un retrato de María con su hijo Jesús. Casi todos los habitantes de la Meca aceptaron el Islam...

El año 632            Mahoma, siendo enterrado en su casa de Medina según su deseo.


Rellena los huecos que faltan con las siguientes palabras:

murió, Yathrib, revelación, Península Arábiga, seis años, mequíes, Abu Talib, Gabriel, cristianos y judíos, mezquita, Siria, Kaaba, Ramadán, politeístas, 622, Hégira, los Quraysíes, Jadiya.

lunes, 7 de febrero de 2011

Guerra de Marruecos


“Morirán unos cuantos soldados, ascenderán otros cuantos, enseñaremos una vez más nuestro desbarajuste, nos pondremos por centésima vez en ridículo llamando al tiroteo escaramuza; a la escaramuza, acción de guerra; al encuentro de avanzadas, combate; al combate, batalla campal; enviaremos más generales que coroneles, más jefes que oficiales, más oficiales que soldados, más promesas que realidades, y por todo sacar, sacaremos sólo una cosa: sangre al pueblo y dinero al contribuyente […] Yo le digo que esto de ir a Marruecos es la revolución, y al decirlo sirvo a la Patria y al Rey mucho mejor que haciendo creer al Rey y a la Patria que el ir a Marruecos conviene a la nación y a la Monarquía..”

Leopoldo Romeo: “La trompa bélica suena”. La Correspondencia de España, 12 de julio de 1909.

Análisis y comentario: 
  1. Clasifica el texto: origen, tipo, contenido, destino.
  2. Califica el tono del texto: ¿irónico o sincero; indiferente o comprometido; pesimista u optimista? Comenta desde tu perspectiva.
  3. ¿Por qué el autor dice que "esto de ir a Marruecos es la revolución"? Comenta el texto desde el problema de Marruecos en España a comienzos del siglo XX.

viernes, 4 de febrero de 2011

La Semana Trágica (1909)



“Las hostilidades importantes habían comenzado en Marruecos durante el mes de febrero de 1909. Maura había obtenido del Parlamento un crédito extraordinario y el 10 de julio fueron llamados a filas los reservistas […]. Comenzaron los embarques de tropas en Barcelona, prosiguiendo toda la semana. El domingo 18 las despedidas en el puerto se transformaron ya en manifestación antibélica. […] El día 19 las manifestaciones contra la guerra recorren las Ramblas; las fuerzas de vigilancia patrullan por las calles. El día 22 las Juventudes Socialistas convocan en Madrid una manifestación en la que participan miles de jóvenes y de mujeres (ya se habían producido actos de insubordinación al salir de Madrid el regimiento de Arapiles) […]. Los acontecimientos se precipitan y el día 24 se forma un comité de huelga con representantes de los diversos sectores de Solidaridad Obrera. […] El Comité de huelga, formado al fin por representantes de los grupos anarquistas, de la Federación socialista y de las sociedades obreras, tomó sus últimas disposiciones en la madrugada del 26 de julio. La huelga fue total; los tranvías, guiados por los “murcianos” traídos por Foronda, circularon hasta las nueve de la mañana, pero tras numerosos apedreamientos y algún que otro incendio cesaron de circular. A causa de los tranvías se produjeron los primeros choques entre huelguistas y fuerza pública. Por la tarde se declaró el estado de guerra (contra el criterio de Ossorio y Gallardo, gobernador civil). La huelga era hasta entonces relativamente pacífica en Barcelona, pero ¿qué pasaba en el resto de Cataluña? El paro era total en Sabadell, Mataró, Tarrasa, Manresa, San Feliú de Llobregat, Granollers, etc. [...] en la mayoría de las localidades citadas la huelga había tomado un carácter insurreccional y que los obreros eran dueños de la situación.

El martes 27 la violencia subirá de punto en una Barcelona aislada del resto del mundo, con fuerzas del ejército mandadas por el general Santiago, que, en realidad, no bastaban para salvar la situación […] en Barcelona se alzaban barricadas por doquier y había muertos y heridos en los choques con el ejército y fuerzas de seguridad. […] En medio de esta situación empezó la quema de conventos, siendo el primero en el caso de la ciudad, el de las Adoratrices […]. No se produjeron ataques contra las personas de sacerdotes y religiosos, pero sí macabros desenterramientos en conventos, etc. […] El miércoles 28 los combates fueron todavía más intensos, pero la huelga, perdido su objetivo inicial y sin encontrar otro, desbordada por la provocación anticlerical y separada del resto del país, tenía que ir forzosamente a la deriva […]. El movimiento, carente de dirección, se agotaba; el viernes 30 por la tarde aflojaron los combates; el sábado 31 todo había prácticamente terminado y el lunes 2 de agosto se reanudó el trabajo a ritmo normal. Empezaron los encarcelamientos, los registros y los procesos. El mismo día 2 actuó el primer consejo de guerra sumarísimo. El saldo trágico de aquellos días era: tres muertes y 27 heridos por parte del ejercito de uridad; una muerte y 46 heridos de la Guardia Civil; 82 muertos y 126 heridos de la población civil (102 muertos según fuentes no oficiales); cuatro muertos y 18 heridos de la Cruz Roja. Los detenidos eran casi un millar.”  

Manuel Tuñón de Lara: El movimiento obrero en la Historia de España. Madrid, Taurus, 1972.

El Regeneracionismo político. Antonio Maura

Maura y Alfonso XIII

"La realidad es ésta: la inmensa mayoría del pueblo español está abstenida, no interviene para nada en la vida pública; de los que quedan, eliminad las muchedumbres socialistas, anarquistas y libertarias que están sobre el horizonte, en el firmamento, pero forman otra constelación y nada tienen que ver con este sistema parlamentario. De los que quedan restad las masas carlistas y las masas republicanas de todos los matices; id contando mentalmente lo que os queda, subdividirlo entre fracciones gobernantes, y decirme la fuerza verdadera que le queda en el país a cada una, la fuerza que representa cada organismo gobernante, con su mayoría, con su voto decisivo, con la acción y la dirección que ejerce en los negocios de la nación. Ésta es la realidad, se pueden presenciar los hechos que estamos viendo, las pruebas, a veces lamentables, a veces asombrosas, del absoluto divorcio, de la falta de trato y comunicación entre el Gobierno y el pueblo."  

Discurso de Maura. 1901.

1. Clasifica el texto: tipo, autor, fecha.
2. Señala la idea principal. Ideas secundarias o argumentos que apoyan la idea principal. 
3. Comenta el texto desde la perspectiva del regeneracionismo político de comienzos del siglo XX en España y en especial las propuestas de Antonio Maura.